Inmigración y derechos en Estados Unidos: La batalla legal en Chicago

Grupos de defensa denuncian detenciones ilegales bajo la administración Trump

Los arrestos de inmigrantes en Estados Unidos han sido un tema recurrente de controversia, especialmente en ciudades consideradas 'santuario' como Chicago. Con el regreso de Donald Trump a la presidencia, diversos grupos de defensa han denunciado que los operativos de detención están violando los acuerdos previos con el gobierno federal.

Acuerdo de 2022 y sus implicaciones

En 2022, tras una serie de operativos migratorios cuestionables en Chicago y otras ciudades del medio oeste, se alcanzó un acuerdo entre organizaciones de defensa de los inmigrantes y el gobierno federal. Este pacto establecía limitaciones a los llamados 'arrestos colaterales', es decir, detenciones de personas que no son el objetivo principal de un operativo migratorio.

Este acuerdo cubre los estados de Illinois, Indiana, Kansas, Misuri, Kentucky y Wisconsin, y nació como una respuesta a detenciones indiscriminadas llevadas a cabo en 2018. Entre sus reglas más importantes está la de permitir arrestos sin orden judicial solo si existe evidencia de que la persona detenida intentará huir.

Violaciones denunciadas en 2025

Según la denuncia presentada por el Centro Nacional de Justicia para Inmigrantes (NIJC, por sus siglas en inglés), la administración de Trump ha violado este acuerdo en múltiples casos, afectando a al menos 22 personas, incluyendo un ciudadano estadounidense.

Mark Fleming, abogado del NIJC, denunció en una conferencia de prensa que muchos de los detenidos no tienen antecedentes criminales. 'Cada vez que esta administración dice que están arrestando a pandilleros y terroristas, hay que preguntarse quiénes son realmente las personas detenidas', afirmó Fleming.

Casos destacados

  • Abel Orozco Ortega: Detenido el 26 de enero mientras volvía a su casa en Chicago después de comprar tamales para su familia. ICE buscaba a su hijo de 20 años, que tiene el mismo nombre. Orozco sigue detenido a pesar de no tener antecedentes criminales.
  • Redada en restaurante de Misuri: El 7 de febrero ICE irrumpió en un restaurante mexicano en Liberty, Misuri, y detuvo a 12 empleados sin pruebas de que eran una amenaza.
  • Ciudadano estadounidense arrestado: Uno de los detenidos pasó horas esposado antes de ser liberado tras demostrar su ciudadanía.

Respuesta del gobierno y futuro legal

ICE ha evitado hacer comentarios, citando el litigio pendiente, pero el gobierno tiene hasta abril para responder en los tribunales. Los abogados de los demandantes esperan que el caso siente un precedente a nivel nacional, limitando los abusos en detenciones migratorias.

Las organizaciones de defensa buscan la liberación de dos personas aún detenidas, la sanción de los agentes involucrados y mayor transparencia en los operativos de ICE.

Ciudades santuario bajo ataque

Chicago es una de las tantas ciudades en Estados Unidos que limitan su cooperación con las autoridades migratorias federales. Sin embargo, con Trump nuevamente en el poder, estos lugares han vuelto a ser el foco de operativos punitivos.

En enero, la administración reunió a funcionarios de alto nivel en Chicago para lanzar una serie de redadas en vivo para los medios. Sin embargo, los detalles sobre cómo se están llevando a cabo estos operativos siguen siendo escasos.

Impacto en las comunidades inmigrantes

Las detenciones de ICE no solo afectan a los detenidos, sino a sus familias y comunidades. En el caso de Abel Orozco, su esposa enfrenta un cuadro de cáncer de mama y la familia ha tenido dificultades para pagar la hipoteca tras su arresto.

'Somos humanos y merecemos ser tratados con dignidad', afirmó su hijo Eduardo Ortega en una conferencia de prensa.

Un caso con implicaciones nacionales

Aunque la demanda se ha presentado en Chicago, expertos creen que podría sentar un precedente para otros estados con acuerdos similares. Además, podría forzar una revisión general de los procedimientos de ICE a nivel federal.

Con la expiración del acuerdo en mayo y una batalla legal en curso, el futuro de la protección de los inmigrantes en EE. UU. sigue siendo incierto. Mientras tanto, organizaciones de derechos humanos continúan luchando por transparencia y justicia.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press