El Tren de Aragua y la política migratoria de Trump: ¿Seguridad o exageración?

El uso del Alien Enemies Act y la lucha contra el crimen organizado venezolano en Estados Unidos

  •  EnPelotas.com
    EnPelotas.com   |  

El origen y expansión del Tren de Aragua

El Tren de Aragua es una de las organizaciones criminales más temidas de Venezuela y, en los últimos años, ha expandido su influencia a otros países de América Latina y, según informes recientes, a los Estados Unidos. Surgida en una prisión venezolana hace más de una década, esta banda ha incrementado su presencia debido a la diáspora venezolana y las redes de crimen organizado.

Aunque los detalles sobre su número exacto de miembros permanecen inciertos, se le atribuyen delitos como tráfico de drogas, trata de personas y extorsiones en países como Colombia, Perú y ahora en ciudades estadounidenses como Nueva York y Chicago.

Trump y el uso del Alien Enemies Act

La administración de Donald Trump ha utilizado el Alien Enemies Act, una legislación de 1798 que otorga al presidente poderes extraordinarios para la deportación de extranjeros en tiempos de guerra. Previamente, esta ley solo se había aplicado tres veces en la historia de EE.UU., siendo la última de ellas durante la Segunda Guerra Mundial para justificar la detención de ciudadanos japoneses.

En marzo de 2025, Trump firmó una orden ejecutiva calificando al Tren de Aragua como una amenaza para la seguridad nacional, facilitando la detención y deportación masiva de inmigrantes presuntamente vinculados a la banda. En cuestión de horas, cientos de venezolanos fueron enviados a El Salvador, pese a que un juez federal intentó bloquear las deportaciones.

¿El Tren de Aragua es realmente una amenaza para EE.UU.?

Muchos expertos en seguridad cuestionan la narrativa del gobierno de Trump, señalando que no hay suficiente evidencia de que la banda actúe como una organización unificada en EE.UU. Si bien se han reportado crímenes cometidos por ciudadanos venezolanos, los fiscales no han logrado demostrar que exista una red sistemática coordinada por el Tren de Aragua a nivel nacional.

Por otro lado, las políticas del expresidente han sido criticadas por exagerar la peligrosidad de los migrantes como una estrategia política para justificar sus medidas antiinmigrantes. En respuesta, el gobierno de Venezuela ha calificado las deportaciones como una maniobra xenófoba y acusó a EE.UU. de emplear tácticas de “criminalización de la migración”.

Reacciones dentro y fuera de EE.UU.

  • Grupos humanitarios han denunciado que muchas de las personas deportadas no tienen vínculos con actividades criminales y que sus derechos fueron violados.
  • El gobierno de Venezuela ha condicionado la cooperación en temas migratorios a la mejora de las relaciones bilaterales con EE.UU.
  • Analistas alertan que el uso exagerado del Alien Enemies Act podría sentar un precedente peligroso en futuras políticas migratorias.

¿Qué sigue?

La lucha contra el crimen organizado transnacional es un desafío para EE.UU., pero también plantea el dilema de cómo diferenciar entre criminales y migrantes buscando una mejor vida. Mientras Trump refuerza su discurso en año electoral, la polémica con Venezuela sigue creciendo. Si bien el Tren de Aragua representa una amenaza en Latinoamérica, queda por verse si su influencia en EE.UU. es real o simplemente un instrumento retórico en la nueva guerra contra la migración.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press