¿Debería EE. UU. devolver la Estatua de la Libertad a Francia?

Un político francés desata la polémica al cuestionar si Estados Unidos sigue mereciendo el icónico monumento

  •  EnPelotas.com
    EnPelotas.com   |  

Una declaración que sacudió a Europa

En un contexto de tensiones entre Europa y Estados Unidos, el político francés Raphaël Glucksmann ha causado revuelo al sugerir que EE. UU. debería devolver la Estatua de la Libertad a Francia. Según el eurodiputado y co-presidente del partido Public Place, el país norteamericano ya no es digno del icónico monumento que recibió como símbolo de amistad hace casi 140 años.

“Devuélvannos la Estatua de la Libertad”, exclamó Glucksmann en un encendido discurso ante sus seguidores, quienes respondieron con aplausos y vítores. “Era un regalo nuestro, pero ustedes la desprecian. Así que será más feliz con nosotros”, sentenció.

El simbolismo detrás de la Estatua de la Libertad

La Estatua de la Libertad, oficialmente llamada La Libertad iluminando el mundo, fue diseñada por el escultor francés Frédéric-Auguste Bartholdi y regalada a Estados Unidos en 1886 para conmemorar el centenario de su independencia. Fue financiada por Francia, mientras que los estadounidenses recaudaron fondos para su pedestal. Su inauguración el 28 de octubre de 1886 fue un evento de gran importancia histórica.

El monumento ha sido durante más de un siglo un símbolo de esperanza y libertad, especialmente para los inmigrantes que llegaban a EE. UU. buscando mejores oportunidades. En su base, se encuentra el famoso poema de Emma Lazarus: “Dadme a vuestros rendidos, a vuestros pobres, / A vuestras masas hacinadas anhelando respirar en libertad”.

Las críticas a la administración de Trump

Detrás de la declaración de Glucksmann subyace una fuerte crítica a la política exterior e interior de Estados Unidos, especialmente bajo la administración de Donald Trump. El dirigente francés argumenta que algunos sectores estadounidenses han elegido “alinearse con los tiranos”, lo que contradice los ideales de libertad e igualdad que la estatua representa.

Las críticas no son nuevas. La relación entre Francia y la administración Trump ha sido tensa en múltiples frentes, desde la política comercial y los aumentos arancelarios hasta la relación con la OTAN y la política migratoria. Francia ha expresado en diversas ocasiones su desaprobación sobre la manera en que Washington ha tratado temas internacionales, incluyendo la guerra en Ucrania y las tensiones con Irán.

¿Puede Francia realmente reclamar la estatua?

A pesar de la retórica de Glucksmann, la Estatua de la Libertad es propiedad del gobierno de Estados Unidos y está catalogada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Por lo tanto, legalmente, no hay ninguna posibilidad de que Francia pueda reclamarla de vuelta.

Sin embargo, el descontento de políticos como Glucksmann refleja un malestar más grande dentro de Europa respecto a la postura de Estados Unidos en asuntos internacionales. Mientras Macron intenta mantener un delicado equilibrio entre la cooperación y la resistencia a ciertas políticas estadounidenses, el ala más crítica del espectro político francés, representada por figuras como François Bayrou, ha sido mucho más contundente en sus reproches.

¿Una crisis en la amistad franco-estadounidense?

Históricamente, la relación entre Francia y Estados Unidos ha estado marcada por altos y bajos. Desde su alianza en la Revolución Americana hasta sus diferencias durante la Guerra de Irak en 2003, ambos países han tenido desacuerdos significativos. Pero la Estatua de la Libertad ha permanecido como un símbolo inmutable de los lazos que unen a ambas naciones.

Aunque la propuesta de Glucksmann no es más que una provocación simbólica, pone sobre la mesa un debate más profundo sobre el rumbo de EE. UU. y su imagen en el mundo. Si la Estatua de la Libertad representa los ideales que Francia quería compartir con su antiguo aliado, la verdadera pregunta no es si debe volver a París, sino si Estados Unidos sigue honrando esos valores.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press