Sudán: Descubrimiento aterrador de cuerpos en un pozo tras el avance militar
Autoridades sudanesas confirman el hallazgo de múltiples cadáveres en un pozo en Jartum tras la retirada de las fuerzas paramilitares RSF.
La guerra en Sudán sigue dejando evidencias de su brutalidad, y el hallazgo de cuerpos en un pozo en la capital, Jartum, es una de las pruebas más impactantes de los horrores que han sufrido los civiles en esta prolongada crisis.
Un hallazgo macabro en Jartum
El pasado sábado, las autoridades sudanesas confirmaron el descubrimiento de al menos 11 cadáveres, entre ellos mujeres y niños, en el fondo de un pozo en el barrio de Fayhaa. Según declaraciones del coronel Abdul-Rahaman Mohamed Hassan, jefe del equipo de defensa civil en Jartum, se realizó una búsqueda luego de que los residentes alertaran sobre un primer cuerpo flotando en la profundidad del pozo.
“Dentro de este pozo encontramos una variedad de cuerpos, hombres, mujeres, adultos y niños”, informó Hassan, añadiendo que las operaciones de búsqueda aún continuaban.
Atrocidades de la guerra: crímenes contra civiles
La policía sudanesa ha señalado al grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF, por sus siglas en inglés) como responsables de estos asesinatos, afirmando que los perpetradores arrojaron los cuerpos en el pozo cuando todavía controlaban la zona.
Afraa al-Hajj Omar, residente de un barrio cercano, relató la constante violencia ejercida por la RSF: “Mataron a muchos en la zona y sus cuerpos quedaron por días en las calles. Luego simplemente arrojaban los cadáveres en pozos o fosas comunes”. Además, describió cómo los miembros de la RSF saquearon viviendas, golpearon y torturaron a los habitantes de la ciudad.
Una guerra devastadora con crímenes de guerra
Sudán ha estado sumido en el caos desde abril de 2023, cuando estallaron las tensiones entre el ejército y las RSF en una cruenta guerra civil. De acuerdo con organizaciones humanitarias como la ONU, más de 20,000 personas han muerto debido a enfrentamientos directos, aunque se cree que la cifra real es mucho mayor.
- La guerra ha desplazado a más de 14 millones de personas, obligándolos a huir de sus hogares.
- Partes del país ya enfrentan condiciones de hambruna.
- Los informes han documentado violaciones masivas y asesinatos por motivos étnicos, características de crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad.
El oeste del país, especialmente la región de Darfur, ha sido testigo de episodios particularmente brutales de violencia.
El avance del ejército contra las RSF
En los últimos meses, el ejército sudanés ha recuperado varias áreas clave en Jartum y sus alrededores, logrando expulsar a las RSF en varias ofensivas. Sin embargo, estos avances han sacado a la luz masacres y fosas comunes donde las RSF cometieron ejecuciones en masa.
Los expertos en derechos humanos han pedido investigaciones urgentes sobre estos crímenes y que los perpetradores sean llevados ante la justicia.
Una crisis humanitaria de magnitud histórica
De acuerdo con el informe más reciente de la ONU, 30 millones de personas en Sudán necesitan asistencia humanitaria, de los cuales 16 millones son niños. Organizaciones internacionales han advertido que el país se encuentra en camino a una de las peores crisis humanitarias del mundo.
Mientras la guerra continúa y las atrocidades salen a la luz, la comunidad internacional enfrenta el desafío de cómo responder eficazmente para frenar la violencia y garantizar que los crímenes cometidos no queden impunes.