Los incendios en clubes nocturnos más mortíferos de la historia
Desde el desastre en la Cocoanut Grove hasta la tragedia de Cromañón: un repaso por los incendios más devastadores en discotecas y locales de entretenimiento
Un peligro latente en los espacios de entretenimiento
Los incendios en clubes nocturnos y sitios de entretenimiento han cobrado miles de vidas a lo largo de la historia, muchas veces debido a negligencia, falta de seguridad adecuada o imprudencia en el uso de pirotecnia. En este artículo repasamos algunos de los incendios más trágicos que han ocurrido en discotecas, con sus impactantes cifras y consecuencias.Tragedias que marcaron la historia
El incendio de la Cocoanut Grove – 1942 (Estados Unidos)
El peor incendio en un club nocturno en la historia de Estados Unidos ocurrió el 28 de noviembre de 1942 en Boston, Massachusetts. Murieron 492 personas cuando el club Cocoanut Grove se convirtió en una trampa mortal. El fuego avanzó rápidamente debido a la decoración inflamable y las salidas bloqueadas. Este desastre llevó a reformas en las regulaciones de incendios en EE.UU.Rhythm Night Club – 1940 (Estados Unidos)
Otro incendio devastador tuvo lugar en Natchez, Misisipi, cuando el Rhythm Night Club fue consumido por las llamas el 23 de abril de 1940. La causa fue una antorcha encendida que prendió musgo colgante del techo. La falta de salidas de emergencia y la presencia de materiales inflamables resultaron en la muerte de 209 personas.Cromañón – 2004 (Argentina)
Uno de los incendios más recordados en Latinoamérica ocurrió el 30 de diciembre de 2004 en Buenos Aires, Argentina. En la discoteca República Cromañón, una bengala encendida por un espectador prendió fuego a la espuma del techo, liberando gases tóxicos. Murieron 194 personas y el propietario del club, Omar Chabán, fue condenado a 20 años de prisión.Station Nightclub – 2003 (Estados Unidos)
En West Warwick, Rhode Island, el 20 de febrero de 2003, un espectáculo pirotécnico de la banda Great White inició un incendio en la discoteca The Station. En cuestión de minutos, 100 personas murieron y más de 200 resultaron heridas debido a la rápida propagación del fuego y las salidas de emergencia inadecuadas.Kiss Nightclub – 2013 (Brasil)
En Santa María, Brasil, el 27 de enero de 2013, otro incendio de origen pirotécnico destruyó la discoteca Kiss. La espuma del techo prendió fuego y liberó humo tóxico, causando la muerte de 242 personas y dejando a cientos con graves lesiones.Factores comunes y lecciones aprendidas
Varios factores se repiten en estos incendios:- Uso de materiales inflamables en la construcción y decoración.
- Falta de salidas de emergencia adecuadas y accesibles.
- Uso de pirotecnia en espacios cerrados y sin control adecuado.
- Negligencia en el cumplimiento de normativas de seguridad.
- Superpoblación de los locales más allá de su capacidad máxima.
Este artículo fue redactado con información de Associated Press