El incendio en Kocani: una tragedia que sacudió a Macedonia del Norte

El devastador fuego en un club nocturno dejó 59 muertos y más de 150 heridos, generando indignación y reclamos de justicia

  •  EnPelotas.com
    EnPelotas.com   |  

La tragedia que conmocionó a una nación

La madrugada del 16 de marzo de 2025, un incendio arrasó con el club nocturno Pulse en Kocani, una pequeña localidad de Macedonia del Norte. La tragedia dejó un saldo de 59 muertos y 155 heridos, muchos de ellos sufriendo graves quemaduras, intoxicación por humo y lesiones provocadas por el caos en la evacuación.

El incendio representa la peor catástrofe en la historia reciente del país y ha sumido a la nación en un profundo luto. Familias desgarradas, denuncias de corrupción y una urgente necesidad de revisión en las normas de seguridad han sido el epicentro de las reacciones tras el siniestro.

Las causas del incendio y denuncias de corrupción

Un video difundido en redes sociales mostró que el fuego comenzó por fuegos pirotécnicos utilizados dentro del local, los cuales alcanzaron el techo del club. En cuestión de segundos, las llamas se propagaron, sumiendo el lugar en el caos. Entre las víctimas había jóvenes de apenas 16 años.

Además del uso de fuegos artificiales, pronto surgieron denuncias sobre corrupción y abuso de autoridad relacionados con la falta de medidas de seguridad en el establecimiento. Según las autoridades, el club operaba sin la debida licencia y superaba en más del doble su capacidad permitida de 250 personas.

El Ministro del Interior, Panche Toshkovski, confirmó que 15 personas habían sido detenidas para investigación y mencionó sospechas de sobornos que habrían permitido al club seguir operando sin regulación adecuada.

Desesperación y dolor entre los sobrevivientes

Las historias desgarradoras de los sobrevivientes reflejan el horror vivido esa madrugada. Marija Taseva, de 19 años, relató su experiencia: "Intentamos escapar por el baño, pero nos encontramos con que las ventanas tenían barrotes. Caí por las escaleras y me pisotearon... Apenas logré salir con vida".

En la búsqueda de sus seres queridos, padres y familiares esperaron angustiados fuera del hospital en Kocani y en Skopie, la capital del país. Muchos recibieron la temida noticia de que sus hijos, hermanos y amigos no lograron sobrevivir.

Macedonia del Norte en duelo nacional

El gobierno declaró siete días de luto y en ciudades de todo el país se llevaron a cabo vigilias con velas en memoria de los fallecidos. La presidenta Gordana Davkova Siljanovska aseguró en un discurso que se hará justicia: "Nadie que sea responsable de esta tragedia quedará impune".

Sin embargo, la tragedia ha suscitado un debate más amplio sobre la corrupción y las carencias en la seguridad de los lugares de entretenimiento en Macedonia del Norte. Beti Delovska, economista de 64 años, expresó su indignación: "Nuestro sistema está colapsado. Educación, salud, justicia... todo está basado en corrupción. ¿Cómo permitieron que este club siguiera operando?".

Un precedente sombrío

Esta tragedia recuerda otros incendios mortales en discotecas alrededor del mundo. En 2013, 242 personas murieron en el incendio del club Kiss en Brasil, mientras que en 2004, el incendio en la discoteca República Cromañón en Argentina dejó 194 muertos.

Estos eventos han generado cambios en normativas de seguridad en varios países, aunque la recurrencia de tragedias similares deja en evidencia la negligencia y las fallas regulatorias en distintas partes del mundo.

Mientras las familias de las víctimas claman por justicia, el gobierno de Macedonia del Norte anunció inspecciones exhaustivas en todos los clubs nocturnos del país, con la promesa de evitar que otra tragedia de esta magnitud se repita. Pero, ¿será suficiente?

Este artículo fue redactado con información de Associated Press