El papel de Keir Starmer en la coalición global por la paz en Ucrania

El primer ministro británico lidera esfuerzos diplomáticos para presionar a Rusia y consolidar el apoyo a Ucrania

  •  EnPelotas.com
    EnPelotas.com   |  

Keir Starmer y la 'coalición de los dispuestos'

El primer ministro británico, Keir Starmer, está consolidando su posición como una figura clave en la diplomacia global, particularmente en lo que respecta al conflicto en Ucrania. Este sábado, Starmer encabezará una reunión virtual con alrededor de 25 líderes mundiales para discutir cómo reforzar el apoyo militar y financiero a Ucrania y evaluar la viabilidad de una posible misión de mantenimiento de la paz en la región.

Este esfuerzo forma parte de lo que él ha denominado la “coalición de los dispuestos”. En su intervención previa al encuentro, subrayó que la comunidad internacional debe estar preparada para supervisar un alto al fuego en caso de que Rusia acepte negociaciones serias. “Si Rusia finalmente se sienta a la mesa, debemos estar listos para supervisar un alto al fuego serio y duradero”, afirmó Starmer.

Las tensiones con Rusia y el escepticismo de Starmer

Aunque el presidente ruso, Vladímir Putin, ha manifestado su apoyo “en principio” a una tregua de 30 días propuesta por Estados Unidos, Starmer duda de sus intenciones. “Putin está tratando de ganar tiempo diciendo que es necesario un estudio detenido antes de una tregua. Pero el mundo necesita acción, no estudios prolongados ni condiciones sin sentido”, declaró.

La desconfianza hacia Moscú sigue siendo alta, especialmente después de los recientes avances militares rusos en el frente de batalla. Starmer enfatiza la necesidad de una estrategia más firme para presionar a Rusia a cesar las hostilidades, instando a fortalecer las sanciones económicas en caso de que Putin mantenga su postura evasiva.

El rol de Europa en el conflicto

El papel de Starmer y del presidente francés, Emmanuel Macron, se ha vuelto crucial en la diplomacia con Ucrania. Ambos están trabajando para convencer a otros líderes europeos de que aumenten su inversión en defensa y seguridad regional.

Macron también mantiene un papel activo en las negociaciones. Recientemente, sostuvo conversaciones con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, sobre los avances en Riad, Arabia Saudita, donde Trump acordó reanudar la asistencia militar e inteligencia a Ucrania.

La ausencia de Estados Unidos en la coalición

Uno de los aspectos más llamativos de la reunión es la falta de representación estadounidense. Desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, Washington ha cambiado su postura sobre el conflicto, adoptando un enfoque más aislacionista.

Trump y Zelenski tuvieron un tenso intercambio en febrero en la Oficina Oval, lo que evidenció las diferencias estratégicas entre ambos. La decisión de Trump de no unirse a la coalición encabezada por Starmer y Macron refuerza la idea de que Europa tendrá que asumir un papel más central en la gestión de la crisis ucraniana.

Perspectivas a futuro

A medida que la guerra en Ucrania entra en su tercer año, las iniciativas diplomáticas como las que lidera Starmer serán fundamentales para determinar el desenlace del conflicto. La presión sobre Rusia deberá continuar, mientras que el apoyo militar y financiero a Kyiv se mantendrá como una prioridad para Occidente.

Esta nueva reunión de la coalición global buscará definir una estrategia más cohesionada para enfrentar la crisis, pero el mundo sigue observando con cautela los movimientos de Putin y las reacciones de Trump en los próximos meses.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press