El desfile de St. Patrick’s Day en Boston: Tradición, historia y polémicas

Más de un millón de personas se visten de verde para celebrar la herencia irlandesa en el corazón de la ciudad.

Un desfile con más de un siglo de historia

El Desfile del Día de San Patricio en South Boston es uno de los eventos más significativos de la comunidad irlandesa en Estados Unidos. Esta tradición, que se remonta a principios del siglo XX, congrega cada año a más de un millón de personas en las calles de la ciudad para celebrar la herencia y las contribuciones de los inmigrantes irlandeses en el país.

Además de conmemorar a San Patricio, el evento también marca el aniversario del Evacuation Day, una fecha clave en la historia de Estados Unidos. El 17 de marzo de 1776, las tropas británicas abandonaron Boston tras un prolongado asedio durante la Guerra Revolucionaria, consolidando una importante victoria para los patriotas estadounidenses.

Un recorrido emblemático y una participación destacada

El desfile tiene un recorrido de 3.5 millas (5.6 kilómetros) a través de South Boston, un barrio con una fuerte presencia irlandesa. Entre los participantes, se incluyen bandas de música, grupos comunitarios, veteranos de guerra y representantes de organizaciones civiles y militares.

Este año, la Gran Mariscal del desfile es la Teniente Comandante Alanna Devlin Ball, una veterana de la Marina de EE.UU. y originaria del vecindario. Devlin Ball representó a su país en los Invictus Games en Alemania en 2023, donde ganó una medalla de oro en levantamiento de pesas. Su historia es vista como una inspiración para muchas jóvenes que buscan servir en las Fuerzas Armadas.

El congresista Stephen Lynch, nativo de South Boston, destacó su papel diciendo: "La carrera de 12 años de la Teniente Comandante Devlin Ball en la Marina sirve como una inspiración para las jóvenes que buscan servir en el ejército de hoy en día. Estamos agradecidos por su servicio, sacrificio y poder del ejemplo".

Entre la tradición y la controversia

A lo largo de los años, el desfile ha estado envuelto en diversas polémicas. Hasta hace solo una década, los grupos que defendían los derechos de la comunidad LGBTQ+ tenían prohibida su participación en el evento. En los años 90, la Corte Suprema de EE.UU. respaldó este veto, lo que generó años de controversia política y social.

Finalmente, en 2015, dos grupos LGBTQ+ lograron unirse al desfile, lo que fue visto como un avance en la inclusión y representación de todas las comunidades dentro de esta celebración histórica.

Un evento con medidas de seguridad reforzadas

El desfile de 2023 estuvo marcado por episodios de violencia y consumo excesivo de alcohol en las calles, lo que ha llevado a las autoridades a tomar medidas preventivas para garantizar que la edición de 2024 se desarrolle en un ambiente más controlado.

"El objetivo del desfile siempre ha sido mantener viva la tradición de honrar la herencia y el servicio", mencionó el Consejo de Veteranos Aliados de Guerra de South Boston en un comunicado. Las autoridades han pedido la cooperación de los asistentes para evitar incidentes y permitir que todos disfruten de la festividad sin inconvenientes.

St. Patrick’s Day en otras ciudades de EE.UU.

Boston no es la única ciudad que celebra esta festividad con un gran desfile. En Chicago, los festejos incluyeron el característico teñido de verde del río de la ciudad, una tradición que data de 1962. Filadelfia también realiza eventos el mismo día, mientras que Nueva York organiza su icónico desfile el 17 de marzo, atrayendo a cientos de miles de personas.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press