Cuba a oscuras: la crisis energética que no da tregua
Un nuevo apagón masivo deja sin electricidad a millones de cubanos en medio de una crisis económica y energética sin precedentes.
El sistema eléctrico de Cuba volvió a colapsar dejando a millones de personas sin luz, en lo que se ha convertido en una situación cada vez más común en la isla. La falla más reciente, ocurrida el viernes por la noche, es el cuarto apagón masivo en seis meses, evidenciando una crisis energética que parece no tener salida.
¿Qué causó el apagón?
Según declaraciones del Ministerio de Energía y Minas, la causa del apagón fue una falla en una subestación en las afueras de La Habana. Sin embargo, los expertos señalan que el problema es mucho mayor. El sistema eléctrico cubano depende de plantas envejecidas, muchas de ellas con más de 30 años de operación, y de una precaria infraestructura que hace que cualquier desperfecto tenga repercusiones masivas.
Una crisis repetitiva
Este apagón es el primero de 2025, pero problemas similares se registraron repetidamente en 2024. En octubre, noviembre y diciembre del año pasado, millones de cubanos sufrieron apagones prolongados. En febrero, la falta de generación eléctrica obligó a las autoridades a suspender clases y actividades laborales durante dos días cuando el déficit de electricidad superó el 50%.
Los cortes de energía tienen un impacto directo en la vida cotidiana de los cubanos. La mayoría de las familias utilizan electricidad para cocinar y refrigerar sus alimentos, lo que hace que los apagones prolongados generen desperdicio de comida y agraven la crisis alimentaria que enfrenta la isla.
Un problema estructural
Los cortes eléctricos no son un fenómeno nuevo en Cuba. La infraestructura eléctrica del país está en crisis desde hace décadas, y la combinación de falta de inversión, un aumento de la demanda y dificultades para importar combustible ha empeorado la situación.
“Cuando me disponía a cocinar algo sencillo, se fue la luz. ¿Y ahora qué?”, expresaba con frustración Cecilia Duquense, una ama de casa de 79 años residente en un barrio obrero de La Habana.
¿Qué futuro le espera al sistema eléctrico cubano?
Aunque el gobierno ha intentado implementar soluciones temporales, como la creación de “microsistemas” eléctricos que actúan de manera independiente hasta ser conectados a la red nacional, la realidad es que el problema va más allá de simples parches.
La combinación de sanciones económicas de Estados Unidos, la falta de divisas para importar repuestos y equipos, y una crisis económica agravada por la pandemia de COVID-19 ha hecho que la recuperación sostenida del sistema eléctrico cubano parezca lejana.
A medida que los apagones se convierten en una constante en la vida de los cubanos, las preguntas sobre el futuro energético del país siguen sin respuesta. Mientras tanto, millones de ciudadanos deben lidiar con la incertidumbre de no saber cuándo volverán a tener electricidad para realizar sus actividades diarias más básicas.