China y el G7: una batalla diplomática sobre el poder marítimo

Las tensiones entre China y las principales democracias industrializadas aumentan tras las acusaciones de peligro en el mar

  •  EnPelotas.com
    EnPelotas.com   |  

Un conflicto de declaraciones

El reciente comunicado emitido por los ministros de Relaciones Exteriores del G7 ha provocado una respuesta contundente por parte del gobierno chino. En el documento, los países del G7 condenaron las acciones de China en el Mar de China Meridional y en la región del Estrecho de Taiwán, calificándolas de "ilícitas, provocadoras, coercitivas y peligrosas". Beijing, por su parte, calificó la declaración como "arrogante, prejuiciada y malintencionada".

El Mar de China Meridional: Un punto clave en la disputa

El Mar de China Meridional es una de las rutas marítimas más importantes del mundo, con alrededor de $5 billones en comercio global pasando por sus aguas cada año. China reclama casi la totalidad de esta área, lo que ha llevado a choques con países como Filipinas y Vietnam, quienes también tienen reclamaciones territoriales en la región. A pesar de un fallo adverso por parte de un tribunal de la ONU en 2016, China ha continuado con sus acciones en la zona, incluyendo la construcción de islas artificiales con fines militares.

La política de China en Taiwán

El G7 reafirmó su política de estabilidad en el Estrecho de Taiwán, insistiendo en la importancia de la paz en la región. China, sin embargo, considera a Taiwan como una provincia rebelde destinada a la reunificación, incluso mediante el uso de la fuerza si es necesario. Esta postura ha llevado a ejercicios militares chinos en la zona, con incursiones aéreas y navales constantes alrededor de la isla.

Expansión militar y respuestas internacionales

China actualmente posee la marina más grande del mundo, con tres portaaviones operacionales y un cuarto en construcción. Además, ha establecido bases estratégicas como la de Yibuti en África, expandiendo su presencia militar fuera de Asia. Esto ha generado preocupaciones en otras potencias, incluida Australia, que recientemente vio alterado su tráfico aéreo debido a ejercicios militares chinos en el Mar de Tasmania.

Reacciones del G7 y preocupaciones globales

El G7 también expresó preocupación por las intentonas de China de restringir la libertad de navegación en zonas como el Mar Rojo y el Mar Negro, además del Mar de China Meridional. En los últimos años, Beijing ha incrementado su presencia naval y su capacidad de respuesta en conflictos marítimos, generando controversia en todo el mundo.

Las acusaciones del G7 son una señal de la creciente tensión en la política internacional. A medida que China continúa su ascenso como superpotencia, las fricciones con Occidente seguirán aumentando, dejando el escenario geopolítico en una incertidumbre constante.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press