Quintonil: La joya de la gastronomía mexicana que provoca lágrimas

El restaurante de Jorge Vallejo en la Ciudad de México es un templo culinario que mezcla tradición, nostalgia y creatividad en cada plato

La cuna de la alta gastronomía mexicana

En el corazón de la Ciudad de México se encuentra Quintonil, un restaurante que ha logrado posicionarse como uno de los mejores del mundo, ocupando el puesto número 7 en la prestigiosa lista de The World’s 50 Best en 2024.

Fundado en 2012 por el chef Jorge Vallejo, Quintonil es mucho más que un restaurante de alta cocina. Es un lugar donde los comensales experimentan la evolución de la gastronomía mexicana, llevándolos a un viaje a través de los sabores ancestrales del país.

Comida con historia y emoción

Uno de los aspectos más fascinantes de Quintonil es su capacidad para evocar emociones profundas en sus comensales. Vallejo relata cómo algunos clientes han llegado a llorar mientras degustaban un tamal, un platillo mesoamericano con raíces prehispánicas cuya preparación varía según la región y el contexto cultural.

El tamal es solo un ejemplo de cómo la cocina de Quintonil logra conectar con la memoria gustativa de las personas, en especial de aquellos mexicanos que viven en el extranjero y que buscan un vínculo con su país a través de la comida.

Ingredientes autóctonos y técnicas innovadoras

Uno de los sellos distintivos del restaurante es el uso de ingredientes nativos que han sido parte de la dieta mexicana desde tiempos precolombinos. Entre estos destacan los insectos comestibles como los escamoles (larvas de hormiga), los chapulines (saltamontes) y las chicatanas (hormigas voladoras), productos que formaban parte de la alimentación de los mexicas y otros pueblos mesoamericanos.

El chef Vallejo no solo preserva estos ingredientes en su menú, sino que les brinda una interpretación moderna aplicando técnicas contemporáneas para resaltar sus sabores y texturas.

El impacto de Quintonil en la gastronomía global

El reconocimiento mundial de Quintonil ha venido acompañado de múltiples galardones, incluyendo ⭐⭐ dos estrellas Michelin. Esto ha permitido que la cocina mexicana siga expandiéndose en la escena gastronómica internacional.

Expertos en gastronomía, como la crítica culinaria Alexandra Bretón, destacan que lo que hace especial a Quintonil es su capacidad para ennoblecer ingredientes humildes y convertirlos en experiencias culinarias inolvidables.

“Él ha elevado los ingredientes mexicanos con respeto y técnica”, menciona Bretón. “Cada platillo cuenta una historia”.

El ritual de la cocina mexicana en Quintonil

Uno de los elementos más apreciados por los clientes es la experiencia de preparar sus propias tortillas con los ingredientes dispuestos en la mesa. Este acto, más que una simple interacción gastronómica, es un ritual profundamente arraigado en la identidad mexicana.

Geraldine Rodríguez, sous chef de Quintonil, comenta que esto permite a los comensales extranjeros sumergirse en la tradición culinaria mexicana. “Les insistimos en que simplemente disfruten el proceso y que se sientan en casa”, afirma.

Un restaurante con alma y dedicación

El éxito de Quintonil no se reduce a su menú, sino también al esfuerzo inquebrantable del equipo que trabaja tras bambalinas. Desde la selección de cada brote decorativo hasta el mantenimiento de textiles inspirados en los cultivos mesoamericanos, cada detalle importa.

Para Jorge Vallejo, la mayor satisfacción no proviene de los reconocimientos, sino de la emoción que su cocina provoca en sus clientes. “La cocina mexicana es más que ingredientes, es una historia, un sentimiento”, asegura el chef.

Gracias a Quintonil, el mundo puede saborear no solo los ingredientes más representativos de México sino también su alma cultural y su profunda conexión con la historia.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press