Apple apuesta por la fabricación en EE.UU. con una inversión histórica

La compañía planea invertir 500 mil millones de dólares, crear 20,000 empleos y construir una nueva fábrica en Texas para reforzar su infraestructura tecnológica

Una apuesta por la producción nacional

Apple ha anunciado un ambicioso plan de inversión de 500 mil millones de dólares en Estados Unidos durante los próximos cuatro años. Este movimiento incluye la generación de 20,000 nuevos empleos y la construcción de una nueva fábrica de servidores en Texas, lo que refuerza el compromiso de la compañía con la manufactura estadounidense.

El anuncio llega poco después de que el presidente Donald Trump asegurara que el CEO de Apple, Tim Cook, le prometió trasladar una parte de la producción de México a EE.UU. para evitar aranceles. Esta decisión se produce en un contexto de crecientes amenazas de tarifas que afectarían el precio de los iPhones fabricados en China.

El impacto de la inversión

La compañía ha detallado que su inversión incluirá la construcción de una planta en Houston, que abrirá en 2026 y estará enfocada en la producción de servidores para Apple Intelligence, su plataforma de inteligencia artificial. Se prevé que esta fábrica genere 'miles de empleos', según Apple.

Este anuncio sigue a otro similar en 2018, cuando Apple prometió crear 20,000 empleos como parte de un gasto de 350 mil millones de dólares en EE.UU. En ese momento, Trump también consideraba imponer aranceles a los iPhones, aunque nunca llegó a implementarlos.

Manufactura en EE.UU.: ¿Estrategia o presión?

El giro de Apple hacia la manufactura en EE.UU. puede ser visto desde dos ángulos: por un lado, como una estrategia para evitar el impacto de las políticas económicas del gobierno, y por otro, como una apuesta por fortalecer su infraestructura nacional y reducir su dependencia de Asia.

La decisión de Trump de presionar a Apple para que aumente la producción nacional recuerda a su enfoque con otras empresas tecnológicas y automotrices. Sin embargo, Apple ha sido históricamente una compañía que ha dependido de la producción en China y otras partes del mundo debido a los costos de fabricación y la eficiencia logística.

Texas: El nuevo hub tecnológico

Texas ha emergido como un destino atractivo para las grandes empresas tecnológicas en los últimos años. Apple no es la única que ha decidido expandir su presencia en el estado; compañías como Tesla, Samsung y Dell han aumentado sus operaciones aquí debido a beneficios tributarios y una infraestructura favorable para la manufactura tecnológica.

La nueva fábrica de Apple en Houston está diseñada para volver más eficiente la producción de servidores, esenciales para su nueva oferta de inteligencia artificial. Esto también puede ayudar a la marca a mantener el control de sus operaciones sin verse afectada por posibles restricciones internacionales.

¿Cómo afectará esto a los consumidores?

Uno de los principales temores de una reubicación de la manufactura a EE.UU. es el impacto en el precio final de los productos. La fabricación en China ha permitido a Apple mantener costos de producción competitivos. Con esta nueva estrategia, los precios de dispositivos como el iPhone podrían aumentar, aunque la compañía aún no ha dado detalles sobre posibles efectos en los precios.

Sin embargo, la inversión en manufactura local también podría traducirse en tiempos de entrega más rápidos y una mejor gestión de calidad, lo que beneficiaría a los consumidores.

El futuro de Apple en EE.UU.

Este nuevo plan de inversión es un claro indicio del esfuerzo de Apple por fortalecer su presencia en el país y reducir riesgos asociados a la geopolítica global. Con el auge de la inteligencia artificial, la creciente tensión entre EE.UU. y China y la necesidad de mantener una ventaja competitiva, esta estrategia podría ser crucial para el futuro de la marca.

Habrá que esperar para ver cómo evoluciona esta inversión y si realmente marcará un antes y un después en la manufactura tecnológica en EE.UU.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press