Trump, Putin y la guerra en Ucrania: ¿un giro peligroso en la política mundial?
El cambio en la postura de Trump respecto a la guerra en Ucrania desata incertidumbre y temores sobre el futuro del conflicto.
Un ataque sin precedentes en vísperas del aniversario de la invasión
En un hecho sin precedentes, Rusia lanzó 267 drones de ataque contra Ucrania en una sola noche, marcando la ofensiva más grande desde el inicio de la guerra en 2022. Según el presidente ucraniano Volodímir Zelenski, este ataque es una clara señal de que Moscú no está dispuesto a ceder en su agresión.
La Fuerza Aérea de Ucrania informó que 138 de estos drones fueron destruidos antes de llegar a su objetivo, pero 119 continuaron su trayecto, causando estragos en múltiples regiones. Además, se dispararon tres misiles balísticos, uno de los cuales cobró la vida de una persona en Kryvyi Rih.
Donald Trump y su nueva postura: ¿qué significa para Ucrania?
El ataque ruso se produce en un momento crítico, cuando la política exterior de Estados Unidos experimenta un cambio drástico bajo la presidencia de Donald Trump. En los últimos días, Trump ha dado señales de buscar un acercamiento con Moscú, lo que ha generado temores en Kiev y en toda Europa.
Trump ha insinuado que Ucrania podría haber contribuido al inicio del conflicto y ha criticado a Zelenski por gobernar bajo la ley marcial sin organizar elecciones. Estas declaraciones han sido recibidas con alarma, ya que podrían indicar una posición más flexible hacia Vladimir Putin y sus demandas territoriales.
¿Un acuerdo sin Ucrania en la mesa?
Ucrania teme que la administración de Trump busque un acuerdo con Rusia sin su participación directa. Según varias fuentes, el Ministerio de Relaciones Exteriores ucraniano ha advertido que eludir a Kiev en las negociaciones reforzaría la agresión de Putin y sentaría un precedente peligroso para futuras invasiones.
El ministro de Relaciones Exteriores ucraniano, Andrii Sybiha, expresó su preocupación en redes sociales: “Evitar llamar a Rusia agresor no cambia el hecho de que lo es. No se puede confiar en las palabras de Putin, solo en sus acciones”.
Putin refuerza su retórica de guerra
Mientras tanto, Putin aprovechó la festividad del Día del Defensor de la Patria en Rusia para elogiar a los soldados que luchan en Ucrania. En su discurso televisado, prometió mayor apoyo social a los militares y nuevas inversiones en equipamiento armamentístico.
El mandatario ruso reafirmó su intención de reforzar el ejército como una medida indispensable para la seguridad nacional. Sus palabras dejan en claro que Rusia continuará su estrategia bélica a largo plazo.
Reacción de Europa: sanciones y diplomacia de emergencia
Ante estos cambios, Europa busca reafirmar su apoyo a Ucrania y evitar que EE.UU. abandone el conflicto. El Reino Unido anunció un nuevo paquete de sanciones dirigido a debilitar la maquinaria militar rusa y reducir sus ingresos.
Por otro lado, el primer ministro británico Keir Starmer y el presidente francés Emmanuel Macron planean viajar a Washington para reunirse con Trump. Su objetivo es garantizar que Europa y Ucrania sigan siendo parte de cualquier negociación sobre el futuro del conflicto.
Starmer enfatizó la importancia de estas conversaciones: “No debería haber discusión sobre Ucrania sin Ucrania”.
¿Un futuro incierto?
A medida que la guerra entra en su tercer año, las acciones de Trump y Putin están redefiniendo el panorama geopolítico. La posibilidad de que EE.UU. adopte una postura más laxa podría cambiar drásticamente el equilibrio de poder en el conflicto.
Ucrania sigue luchando no solo en el campo de batalla, sino también en el espectro diplomático, donde se libra otra guerra: la de la legitimidad y la negociación política. La postura de Trump podría ser el factor determinante en el desenlace de este prolongado enfrentamiento.