La Barba Prohibida: La Historia del Estricto Código de Aseo de los Yankees

Desde Reggie Jackson hasta Gerrit Cole, cómo los Yankees han moldeado la imagen de sus jugadores

Los New York Yankees son una de las franquicias más icónicas de la historia del béisbol, con una tradición de gloria, disciplina y un carácter distintivo dentro y fuera del campo. Entre sus muchas particularidades, una que ha generado controversia y curiosidad a lo largo de los años es su famoso código de aseo personal: la prohibición de barbas y cabellos largos.

El Origen de la Regla

Esta estricta política fue implementada en 1973 por el entonces propietario de los Yankees, George Steinbrenner. Su visión era simple: los Yankees debían tener una imagen limpia y profesional. Se permitían bigotes, pero los jugadores no podían tener barbas ni cabello largo más allá del cuello del uniforme. La regla simbolizaba disciplina, cohesión y el respeto por una tradición que diferenciaba a la franquicia del resto de la MLB.

Steinbrenner se inspiró en normas similares impuestas en otros ámbitos, como las reglas de aseo en organizaciones militares. Su lema era claro: “Si juegas para los Yankees, debes verte como un Yankee”.

Jugadores que Cambiaron su Imagen

A lo largo de los años, numerosos jugadores han tenido que someterse a un cambio de imagen al firmar con los Yankees. Algunos de los casos más emblemáticos incluyen:

  • Reggie Jackson: Al llegar a los Yankees en 1977 tras su paso por los Oakland Athletics, donde era parte de la “Mustache Gang”, tuvo que despedirse de su barba.
  • Randy Johnson: Conocido por su melena desarreglada en Seattle, Johnson recortó su cabello y apareció limpio tras unirse a los Yankees en 2005.
  • Johnny Damon: El exjugador de los Boston Red Sox, con su imagen de “cavernícola” durante la Serie Mundial de 2004, sorprendió a todos al presentarse completamente rasurado y con el cabello corto en su primer día con los Yankees en 2006.
  • Jason Giambi: Usaba un estilo más rebelde en Oakland, pero aceptó rasurarse con los Yankees. Sin embargo, al regresar a los Athletics en 2009, recuperó su barba.
  • Andrew McCutchen: Un cambio radical en 2018 cuando se afeitó antes de debutar con los Yankees. Su hijo pequeño, al verlo, tardó varios minutos en reconocerlo.
  • Gerrit Cole: Firmó con los Yankees en 2020 y dejó atrás la barba y el cabello largo que lo caracterizaban en los Astros.

Un Debate en la Era Moderna

A pesar de la tradición, la prohibición de las barbas ha sido cuestionada en los tiempos modernos. Con la cultura del jugador evolucionando y mayor énfasis en la expresión personal, algunos fanáticos y analistas han debatido si la regla sigue teniendo sentido. Además, los Yankees fueron uno de los últimos equipos en la MLB en permitir a sus jugadores usar cabello largo o estilos modernos.

En 2024, algunas discusiones han puesto en duda si el equipo debería abandonar esta regla en favor de una mayor libertad individual. Mientras que otros equipos permiten barbas espesas y estilos diversos, los Yankees se mantienen fieles a su imagen tradicional.

Una Marca de Identidad

Para muchos, la política de limpieza de los Yankees es tan icónica como su uniforme a rayas. Algunos jugadores, incluso después de dejar la franquicia, siguen sin dejarse crecer barbas como un reflejo del impacto que tuvo esta regla en ellos.

La prohibición de barbas en los Yankees es más que solo una regla de aseo: es una declaración de identidad de la franquicia, una celebración de su legado y un símbolo de la disciplina que ha definido a la organización durante décadas.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press