Escándalo de fraude electoral en Connecticut: Arrestos y repercusiones

Cinco figuras políticas enfrentan cargos por manipulación de votos en la ciudad de Bridgeport, reavivando el debate sobre la seguridad de las elecciones en EE.UU.

Un nuevo escándalo electoral sacude Connecticut

La ciudad de Bridgeport, Connecticut, ha vuelto a ser el centro de atención en un caso de fraude electoral que pone en entredicho la seguridad y transparencia de las elecciones en Estados Unidos. Cinco personas, incluidas figuras políticas prominentes del Partido Demócrata, fueron arrestadas bajo acusaciones de manipulación de votos por correo en las elecciones municipales de 2023.

¿Quiénes fueron arrestados y por qué?

Entre los arrestados se encuentran Wanda Geter-Pataky, vicepresidenta del Comité Demócrata de la ciudad, y los miembros del Concejo Municipal Alfredo Castillo, Maria Pereira y Jazmarie Meléndez. También se detuvo a una residente de Stratford cuya identidad no ha sido revelada públicamente. Las acusaciones principales incluyen la posesión ilegal de boletas de voto por correo, la presencia indebida en votaciones y la tergiversación de las reglas de votación a los ciudadanos, todo ello con la aparente intención de influir en el resultado electoral.

El papel del video en la denuncia del fraude

Uno de los elementos clave que detonó la investigación fueron videos de vigilancia que mostraban a individuos depositando múltiples boletas en las urnas de votación durante las elecciones primarias demócratas de 2023. Estos videos fueron divulgados por John Gomes, quien fue candidato contra el actual alcalde Joe Ganim y perdió por un estrecho margen. El escándalo llevó a un juez estatal a ordenar la repetición de las primarias y las elecciones generales, en las cuales Ganim volvió a salir victorioso. No obstante, la controversia sobre la transparencia en el proceso dejó una mancha en el sistema electoral de Bridgeport.

Un patrón de fraude electoral en Bridgeport

Curiosamente, Geter-Pataky y Castillo ya habían sido acusados en 2019 por delitos similares relacionados con elecciones previas en la ciudad. En esa ocasión, fueron acusados de manipular el sistema de boletas por correo para favorecer la reelección de Ganim sobre su oponente Marilyn Moore, a quien venció por apenas 270 votos.

Reacciones y consecuencias

El fiscal estatal en jefe, Patrick Griffin, declaró que este tipo de enjuiciamientos buscan enviar un mensaje claro: cualquier intento de manipular los resultados electorales será perseguido y castigado. Mientras que algunos de los acusados han negado rotundamente los cargos, otros han promovido narrativas de persecución política. Los republicanos y sectores escépticos sobre la seguridad electoral han utilizado este caso para reforzar sus argumentos sobre la vulnerabilidad del voto por correo y la necesidad de reformas más estrictas. Por otro lado, los sectores progresistas han señalado que estos son casos aislados y no representan un problema generalizado en el sistema electoral estadounidense.

Un debate que sigue abierto

El escándalo de Bridgeport revive el debate nacional sobre la seguridad en el proceso electoral y la necesidad de instaurar mayores controles en el voto por correo. Mientras tanto, los procesados esperan su comparecencia en la corte el próximo 6 de marzo, donde se definirá el futuro de este caso que ha sacudido la política local y nacional.
Este artículo fue redactado con información de Associated Press