AP demanda a la administración Trump por acceso a eventos presidenciales
La agencia argumenta que la restricción a sus periodistas es un ataque directo a la Primera Enmienda
La batalla legal por la libertad de prensa
La Agencia de Prensa Associated Press (AP) ha interpuesto una demanda contra tres altos funcionarios de la administración de Donald Trump ante un tribunal federal en Washington, D.C. El caso surge a partir de la decisión del gobierno de bloquear a los periodistas de AP del acceso a eventos presidenciales durante un período de 10 días. Según la demanda, esta restricción viola la Primera Enmienda, que protege la libertad de prensa y expresión en los Estados Unidos.
El conflicto por el nombre del Golfo de México
El desencadenante del conflicto fue la negativa de AP a modificar su estilo editorial para referirse al Golfo de México como Golfo de América, un cambio ordenado por Donald Trump mediante una orden ejecutiva el mes pasado. La Casa Blanca, bajo liderazgo de la jefa de gabinete Susan Wiles, el subjefe de personal Taylor Budowich y la secretaria de prensa Karoline Leavitt, tomó represalias contra la agencia excluyéndola de eventos clave y evitando que sus periodistas viajen en el Air Force One.
"La prensa y todos los ciudadanos de Estados Unidos tienen derecho a elegir sus propias palabras sin temor a represalias gubernamentales", argumenta AP en su demanda.
Reacciones y consecuencias
La Casa Blanca no ha emitido comentarios inmediatos sobre la demanda. Sin embargo, el propio Trump ha hecho declaraciones públicas en las que ha calificado a AP de “lunáticos de extrema izquierda” y ha insistido en que la exclusión de la agencia continuará hasta que adopten el término Golfo de América.
Medios como The New York Times y Washington Post han rechazado el cambio de nombre promovido por Trump, mientras que Fox News ha adoptado la nueva denominación. Incluso Google Maps ha comenzado a mostrar “Gulf of America” para los usuarios en los Estados Unidos, generando una fuerte polémica.
El respaldo de la Asociación de Corresponsales de la Casa Blanca
El bloqueo de AP ha provocado la reacción de la Asociación de Corresponsales de la Casa Blanca, que reunió a más de 40 organizaciones de noticias en una carta conjunta pidiendo a la administración revertir la medida. AP ha señalado que ha intentado en varias ocasiones dialogar con la Casa Blanca, aunque sin éxito.
La importancia del AP Stylebook
Uno de los aspectos clave de la disputa es la influencia del AP Stylebook, la guía de estilo utilizada por periodistas, académicos y estudiantes en Estados Unidos y en el mundo. La administración Trump ha presionado a AP para actualizar esta guía con el término Golfo de América, lo que la agencia ha rechazado rotundamente.
El gesto recuerda un intento previo de Trump de cambiar el nombre de Denali nuevamente a Monte McKinley, una medida que tuvo cierto reconocimiento oficial pero que no fue aceptada universalmente.
Un precedente preocupante para la libertad de prensa
La exclusión de AP de los eventos presidenciales representa un preocupante antecedente en la relación entre el gobierno y los medios de comunicación. Tradicionalmente, AP ha sido parte del pool de periodistas que reportan desde la Casa Blanca durante más de un siglo.
El caso está en manos del sistema judicial federal, y su resolución podría definir los límites de la acción gubernamental sobre la prensa en los próximos años.