“París Negro”: Un homenaje a las figuras negras olvidadas en la historia de Francia
El artista callejero Shuck One rinde tributo a las contribuciones de figuras negras a la cultura y sociedad francesa en una exposición en el Centro Pompidou.
Un reconocimiento tardío pero necesario
El arte ha sido históricamente una herramienta para desafiar el statu quo y dar voz a quienes han sido históricamente invisibilizados. En esta línea, el artista callejero Shuck One toma los muros del Centro Pompidou en París para rendir homenaje a las figuras negras que han sido fundamentales en la historia reciente de Francia. Su instalación, titulada “Regeneración”, es parte de la exhibición “París Negro”, que busca visibilizar el impacto de la diáspora africana en la cultura y sociedad francesa.
La influencia negra en París
La exposición “París Negro”, que estará disponible desde el 19 de marzo hasta el 30 de junio, pone en el centro del debate la profunda influencia de artistas, escritores y activistas negros en la capital francesa. Este reconocimiento llega en un momento clave, donde las discusiones sobre colonialismo, racismo y representación están más presentes que nunca en la esfera pública.
La instalación de Shuck One es una pieza de 10 metros de longitud que combina ilustraciones, mapas de París, documentos de archivo y fotografías históricas. Su obra se inspira en la llegada de artistas y activistas negros a Francia y en cómo su trabajo ha transformado la identidad cultural del país.
Las huellas de la negritud en Francia
Shuck One es un artista nacido en Guadalupe, un territorio de ultramar francés, y su trabajo se nutre del movimiento de la Negritud, una corriente intelectual que, desde los años 30, desafió la narrativa colonialista predominante. Este movimiento, liderado por figuras como Aimé Césaire y Léopold Sédar Senghor, reivindicó la identidad africana desde el arte y la literatura.
Dentro de “Regeneración”, Shuck One hace referencia a episodios históricos como las revueltas de mayo de 1967 en Guadalupe, un levantamiento contra la discriminación y explotación de los ciudadanos negros, que dejó un número incierto de muertos. Otro punto clave es el BUMIDOM, una agencia estatal francesa que promovió la migración de más de 170,000 personas desde los territorios de ultramar al continente, representando una forma encubierta de colonialismo moderno.
Figuras negras en la historia francesa
En su obra, Shuck One destaca a personalidades icónicas como:
- Joséphine Baker: Bailarina y activista por los derechos civiles.
- Angela Davis: Intelectual y activista estadounidense con fuerte impacto en Francia.
- Paulette Nardal: Escritora y precursora del movimiento de la Negritud.
- Maryse Condé: Novelista guadalupense con una vasta obra sobre la identidad negra en Francia.
Estos nombres, a pesar de su relevancia y legado, han sido omitidos de la narrativa oficial, y es precisamente lo que la exposición busca corregir.
Un mensaje de activismo y resistencia
Shuck One se define como “un activista que se convirtió en artista”, y su trayectoria lo confirma. Desde sus comienzos en la escena del graffiti en París hasta su consolidación como un referente de la lucha contra el racismo, su arte refleja una intención clara de desafiar las estructuras predominantes.
“El objetivo es revivir estas figuras olvidadas, pero también dejar una marca para la nueva generación”, explica el artista. Es una manera de transmitir la historia y demostrar que el arte puede ser un vehículo de cambio social.
El cierre del Pompidou y el futuro del arte afrodescendiente en Francia
Esta exposición es una de las últimas que albergará el Centro Pompidou antes de su cierre temporal por renovaciones que durarán cinco años. La pregunta que queda en el aire es: ¿cuánto tiempo tardará la institucionalidad francesa en permitir más espacios como este donde se reivindique una historia más diversa y representativa?
Sin duda, la muestra “París Negro” es un recordatorio poderoso de que la historia de Francia es también la historia de su diáspora africana. Ya no puede seguir siendo ignorada, y el arte tiene un papel fundamental en asegurar que las voces negras tengan el espacio que merecen.