Fort Knox: El misterio y la seguridad detrás del oro de Estados Unidos
Historia, mitos y realidades sobre el icónico depósito de reservas de oro de EE.UU.
El legendario depósito de oro de Fort Knox
Fort Knox es sinónimo de seguridad e impenetrabilidad. Ubicado en Kentucky, Estados Unidos, este depósito de oro alberga una de las mayores reservas de este metal precioso en el mundo. La historia y los mitos que rodean a Fort Knox lo han convertido en un referente de la cultura popular y un símbolo de protección financiera para el país.
Historia y ubicación de Fort Knox
Situado a unos 55 kilómetros al sur de Louisville, Kentucky, Fort Knox se extiende por 109,000 acres y abarca tres condados: Bullitt, Hardin y Meade. Originalmente, la instalación militar fue establecida durante la Primera Guerra Mundial como Camp Knox y, en 1932, se convirtió en una base permanente del Ejército de EE.UU.
El primer envío de oro llegó a Fort Knox en 1937, custodiado por el 1er Regimiento de Caballería, y desde entonces, el depósito ha sido clave en la fortificación de las reservas financieras del país. Durante la Segunda Guerra Mundial, se convirtió en el centro de entrenamiento de la Fuerza Blindada del Ejército de EE.UU., instruyendo a miles de soldados en el uso de tanques y tácticas mecanizadas.
¿Cuánto oro hay en Fort Knox?
Según la Casa de la Moneda de Estados Unidos, Fort Knox alberga aproximadamente 147.3 millones de onzas troy de oro. Esto representa cerca de la mitad de las reservas del Departamento del Tesoro. Aunque el precio del oro en el mercado varía, el valor contable del oro en Fort Knox sigue siendo de 42.22 dólares por onza, cifra establecida en la época en que el oro respaldaba la moneda estadounidense.
¿Ha sido extraído el oro alguna vez?
Desde su almacenamiento en Fort Knox, el oro rara vez ha sido movido. Únicamente se han extraído pequeñas muestras para verificar su pureza en auditorías programadas regularmente. Aparte de esto, no hay registros de que se haya trasladado oro dentro o fuera del depósito en varias décadas.
La seguridad de Fort Knox
La estructura del depósito está diseñada para ser prácticamente impenetrable. Se construyó en 1936 con 16,000 pies cúbicos de granito, 4,200 yardas cúbicas de concreto, 750 toneladas de acero de refuerzo y 670 toneladas de acero estructural. La instalación cuenta con medidas de seguridad de última tecnología y está protegida por personal de alto nivel del Ejército de EE.UU.
El acceso a la bóveda de Fort Knox es extremadamente restringido. Incluso, ningún individuo conoce todos los procedimientos para abrirla, lo que impide que una sola persona tenga control total sobre el acceso al oro.
¿Quién ha visitado Fort Knox?
La bóveda de oro ha mantenido un estricto protocolo de acceso, permitiendo visitas en solo tres ocasiones desde su creación. En 1974, debido a rumores de que el oro había sido retirado, una delegación del Congreso y periodistas fueron autorizados a inspeccionar el depósito. Antes de esto, el único visitante civil que se había permitido fue el presidente Franklin D. Roosevelt.
En 2017, el entonces Secretario del Tesoro, Steve Mnuchin, junto con el gobernador de Kentucky y legisladores, visitaron Fort Knox para verificar la seguridad y la integridad de la reserva.
Fort Knox en la cultura popular
Fort Knox no solo es un bastión real de seguridad, sino que también ha dejado una huella imborrable en la cultura popular. Uno de sus primeros guiños en la ficción fue en 1952, en un episodio de Looney Tunes donde Bugs Bunny y Yosemite Sam intentaban desenterrar oro supuestamente almacenado en el depósito.
El lugar ganó fama mundial con la película de James Bond, “Goldfinger” (1964), donde el villano Auric Goldfinger urde un plan para irrumpir en Fort Knox y contaminar sus lingotes de oro. Además, la comedia “Stripes” (1981), protagonizada por Bill Murray, incluye escenas rodadas en la base.
¿Por qué Fort Knox sigue siendo un misterio?
A pesar de su comprobada existencia y seguridad, Fort Knox sigue envuelto en misterio y teorías de conspiración. Algunos argumentan que el oro ya no está en la bóveda y que el gobierno de EE.UU. ha encubierto su retiro. Sin embargo, auditorías realizadas regularmente por el Departamento del Tesoro sostienen que todas las reservas siguen intactas.
¿Se podrá auditar Fort Knox en el futuro?
El actual Secretario del Tesoro, Scott Bessent, ha declarado su disposición a organizar inspecciones para cualquier senador interesado en verificar las reservas de oro. Esta oferta, sin embargo, no parece haber generado movimiento entre los políticos, lo que continúa alimentando la especulación sobre el contenido de la bóveda.
Fort Knox es, y seguirá siendo, un ícono de seguridad financiera en EE.UU. Su legendaria reputación y el aura de secreto que lo rodea hacen de este depósito un punto de intriga tanto para economistas como para el público general.