El retorno de los cuerpos de los rehenes israelíes deja a un país en shock

El caso de Ariel y Kfir Bibas, los niños más jóvenes secuestrados en Gaza, impacta a la sociedad israelí y reaviva el debate sobre la gestión del gobierno en el conflicto

  •  EnPelotas.com
    EnPelotas.com   |  

El símbolo de una tragedia nacional

El día 7 de octubre de 2023 quedó marcado en la memoria de Israel como una de las jornadas más oscuras de su historia reciente. En aquel ataque, perpetrado por Hamás contra el kibutz Nir Oz, decenas de personas fueron secuestradas y trasladadas a Gaza. Sin embargo, dentro de este conflicto, una historia en particular sacudió a la opinión pública: la de Ariel y Kfir Bibas, dos niños pequeños –de apenas 4 años y 9 meses de edad, respectivamente–, quienes junto a su madre, Shiri Bibas, fueron llevados a la Franja de Gaza.

La incertidumbre sobre el paradero de la familia se convirtió en un símbolo del sufrimiento de los rehenes israelíes y una muestra de la brutalidad del conflicto. Tras meses de angustia, los cuerpos de Shiri, Ariel y Kfir Bibas fueron entregados a Israel el jueves 20 de febrero de 2025, confirmando los temores de muchos: la familia no había sobrevivido al cautiverio.

Imágenes que conmocionaron al mundo

Desde el momento de su secuestro, la imagen de Shiri Bibas sosteniendo a sus hijos envueltos en una manta mientras era llevada a Gaza se viralizó en medios internacionales. La falta de información sobre su estado avivó el clamor en Israel por la liberación de los rehenes. Sin embargo, Hamás afirmó en noviembre de 2023 que la madre y sus hijos fallecieron en un ataque aéreo israelí, una versión que nunca fue confirmada por las autoridades israelíes hasta la reciente recuperación de los cuerpos.

El padre de la familia, Yarden Bibas, fue liberado a principios de febrero de 2025 como parte de un acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás. Durante su cautiverio, Hamás le mostró un video con la supuesta confirmación de la muerte de su esposa e hijos, generando una devastación aún mayor.

Reacciones ante el hallazgo

El hallazgo de los cuerpos ha generado una oleada de reacciones dentro de Israel, donde miles de personas han manifestado su indignación por el manejo de la crisis de los rehenes. Las protestas en Tel Aviv y Jerusalén exigen respuestas por parte del gobierno de Benjamín Netanyahu, a quien acusan de no haber priorizado el regreso de los civiles secuestrados.

El Foro de Familias de Rehenes ha señalado que aún hay decenas de cautivos en Gaza, algunos posiblemente con vida, lo que vuelve a poner presión sobre el gobierno israelí para intensificar los esfuerzos diplomáticos y de rescate.

El impacto en la comunidad internacional

La muerte de Ariel y Kfir Bibas ha generado un gran impacto a nivel mundial. Personajes políticos y organismos internacionales han expresado su repudio contra la violencia ejercida en el conflicto y la aparente negligencia en las gestiones para la liberación de los secuestrados.

Desde Naciones Unidas hasta la Unión Europea, las voces de condena han coincidido en la necesidad de llegar a una solución definitiva para la crisis humanitaria en Gaza. El caso de la familia Bibas refuerza la presión sobre ambas partes para alcanzar un acuerdo definitivo que permita la liberación de los restantes rehenes.

¿Qué sigue para Israel?

El caso de la familia Bibas ha exacerbado las tensiones dentro de un país que sigue dividido sobre la estrategia de Netanyahu en relación con el conflicto en Gaza. Muchos en Israel exigen una intervención más enérgica para traer de vuelta a todos los secuestrados, mientras que otros sectores consideran que la diplomacia es la única salida viable.

Las protestas podrían intensificarse en los próximos días, aumentando la presión sobre el gobierno para renegociar un alto el fuego más duradero que garantice el retorno de los cautivos aún en manos de Hamás.

Este es, sin duda, un momento de profunda reflexión para Israel, no solo por los rehenes que aún permanecen en Gaza, sino también por el costo humano de un conflicto que parece no tener final a la vista.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press