El futuro incierto de los niños con VIH en Kenia ante el congelamiento de ayuda de EE.UU.

La orden ejecutiva de Trump pone en riesgo el acceso a medicamentos antirretrovirales en hogares infantiles como Nyumbani.

En Nairobi, Kenia, el Nyumbani Children’s Home ha sido un refugio de esperanza para niños huérfanos que viven con VIH. Sin embargo, una decisión política tomada en Washington D.C. amenaza con poner fin a esta historia de lucha y sobrevivencia.

Nyumbani: Un refugio para niños con VIH

Fundado en 1992 por misioneros cristianos, el hogar Nyumbani ha sido un pilar fundamental en la vida de cientos de niños afectados por el VIH. En sus inicios, cuando aún no existían tratamientos efectivos, la institución funcionaba como un centro de cuidados paliativos para pequeños abandonados debido a la enfermedad.

Sin embargo, la implementación del Plan de Emergencia del Presidente de los Estados Unidos para el Alivio del SIDA (PEPFAR) en 2003 transformó radicalmente la vida de estos niños. A través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), se suministraron medicamentos antirretrovirales gratuitos que frenaban la replicación del virus en el cuerpo.

El impacto de la ayuda estadounidense

Desde el inicio de este programa, Estados Unidos ha destinado más de $8,000 millones en el tratamiento del VIH en Kenia, permitiendo que alrededor de 1.3 millones de personas reciban atención adecuada. Nyumbani ha sido una de las instituciones más beneficiadas, habiendo recibido alrededor de $16 millones en ayuda directa entre 1999 y 2023.

Gracias a esta asistencia, el hogar ha logrado salvar a más de 50,000 niños a través de sus programas de rescate y alcance comunitario, Lea Toto y Nyumbani Village.

Trump y el congelamiento de la ayuda

El nuevo escenario se presenta sombrío tras la orden ejecutiva del expresidente Donald Trump, que congeló la financiación de USAID durante 90 días, con una revisión completa de la política de ayuda extranjera. Esta decisión no solo afecta a Nyumbani, sino a todas las organizaciones que dependen de estos recursos para brindar servicios esenciales.

Según la Fundación para la Investigación del Sida (amfAR), más de 1,600 huérfanos en Kenia dependen directamente de PEPFAR para su tratamiento. La suspensión de esta ayuda coloca a estos niños en una situación crítica, con un acceso limitado a medicamentos vitales.

Un futuro incierto

Judith Wamboye, directora ejecutiva de Nyumbani, advierte que el gobierno de Kenia solo tiene reservas de antirretrovirales para seis meses más. Si no se restablece la financiación, la supervivencia de los niños que dependen de este tratamiento estará en grave peligro.

Mercy, una joven que ha estado bajo el cuidado de Nyumbani durante los últimos 12 años, teme lo peor: “Estoy aterrada de que las enfermedades que padecí de niña regresen. Ahora que terminé la escuela secundaria y estoy por ingresar a la universidad, temo que todo se arruine.”

Las consecuencias de un recorte

El costo anual por niño en Nyumbani asciende a $1,139 solo en tratamientos contra el VIH. Pero no es solo el acceso a los antirretrovirales lo que está en peligro. También se necesitan pruebas médicas regulares y medicamentos para tratar infecciones oportunistas, que son comunes en personas con VIH.

Para Sister Tresa Palakudy, quien ha trabajado en el hogar por casi tres décadas, esta situación es devastadora: “Cuando comenzamos, los niños llegaban al hogar sin esperanza. Antes de tener acceso a los ARVs, morían uno tras otro. No quiero ver que eso pase de nuevo.”

La urgencia de una solución

La comunidad internacional debe actuar rápidamente para evitar una catástrofe humanitaria entre los niños con VIH en Kenia. La suspensión de la ayuda de USAID podría significar la diferencia entre la vida y la muerte para miles de niños que dependen del tratamiento financiado por Estados Unidos.

“Esta es una situación de vida o muerte. No podemos quedarnos de brazos cruzados mientras discutimos sobre política a costa de vidas humanas”, concluye Wamboye.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press