Descubren un túnel de contrabando de drogas entre Marruecos y Ceuta
Las autoridades españolas hallaron un túnel de 50 metros que podría haber sido utilizado para transportar droga entre Marruecos y la ciudad española de Ceuta
En una operación dirigida contra el tráfico de hachís, la Guardia Civil española ha descubierto un túnel clandestino que conecta Marruecos con la ciudad autónoma de Ceuta, un enclave español en el norte de África. Las autoridades informaron que el túnel contaba con iluminación básica y tenía una profundidad de 12 metros (39 pies). Fue hallado en un almacén industrial de Ceuta y aparentemente había sido diseñado para el contrabando de drogas.
El hallazgo y detalles del túnel
El túnel fue localizado en una antigua fábrica de mármol que cerró sus puertas en 2020. De acuerdo con el diario español El País, la estructura tenía una extensión de 50 metros del lado español y su acceso estaba oculto bajo una trampilla. Debajo de esta, los investigadores encontraron una escalera que conducía al túnel, el cual, según las evidencias, podría haber sido utilizado para el tráfico de estupefacientes.
Hasta el momento, las autoridades no han realizado arrestos directamente vinculados a la operación del túnel, aunque en las últimas semanas se ha detenido a varias personas —incluidos dos agentes de la Guardia Civil— en una serie de redadas contra el narcotráfico. En estas acciones, se han incautado más de 6 toneladas de hachís ocultas en camiones.
Ceuta y el narcotráfico: un problema persistente
Ceuta y Melilla, las dos únicas ciudades españolas en el continente africano, han sido durante años puntos clave en el tráfico de drogas hacia Europa. Su proximidad con Marruecos, uno de los mayores productores de hachís del mundo, y su ubicación estratégica convierten estos enclaves en zonas de paso para los contrabandistas.
El túnel descubierto es solo uno de los múltiples métodos que las organizaciones de tráfico de drogas han utilizado para trasladar ilícitamente mercancía a España. En el pasado, se han encontrado compartimentos ocultos en vehículos terrestres y acuáticos, así como intentos de transporte en drones. Sin embargo, la construcción de un túnel subterráneo es una muestra del alto nivel de sofisticación y planificación de los narcotraficantes en la región.
Una lucha constante contra el tráfico de drogas
España ha endurecido sus medidas contra el narcotráfico en los últimos años, encaminadas especialmente a desmantelar las redes que operan en la frontera con Marruecos. En enero de este año, Madrid y Rabat inauguraron aduanas en Ceuta y Melilla para regular el cruce de mercancías y combatir el comercio ilegal.
La lucha contra el narcotráfico en España, y específicamente en Ceuta, seguirá siendo una prioridad para las autoridades, dada la importancia de estas rutas en el tráfico de drogas hacia Europa. La detección de este túnel subterráneo representa un avance en este esfuerzo, pero también evidencia la complejidad de la red criminal que opera en la zona.