Corea del Sur y las tarifas de Trump: una lucha por la estabilidad económica

El gobierno surcoreano busca evitar los aranceles recíprocos mientras su economía enfrenta desafíos globales.

  •  EnPelotas.com
    EnPelotas.com   |  

Un llamado a excepción en la guerra comercial

Corea del Sur ha solicitado formalmente a la administración de Donald Trump ser excluida de los aranceles agresivos que Estados Unidos planea imponer sobre sus socios comerciales. Esta petición, presentada por el viceministro de Comercio surcoreano, Park Jong-won, busca evitar que la economía del país asiático se vea aún más afectada por las políticas proteccionistas estadounidenses.

Durante su visita a Washington esta semana, Park sostuvo reuniones con funcionarios clave de la Casa Blanca, el Departamento de Comercio y la Oficina del Representante Comercial de EE.UU., aunque no se detallaron las respuestas obtenidas. Su argumento principal se basó en el bajo nivel de aranceles que Corea del Sur ya impone a los productos estadounidenses bajo el tratado de libre comercio entre ambos países, además del papel relevante que las empresas surcoreanas juegan en la economía estadounidense a través de amplias inversiones.

El impacto de las tarifas en la economía surcoreana

El Instituto Coreano de Desarrollo, la principal entidad económica del país, redujo esta semana su previsión de crecimiento para 2025 al 1,6%, en comparación con el 2% estimado anteriormente. Esta disminución ha sido en parte atribuida a la incertidumbre derivada de la guerra comercial impulsada por las políticas tarifarias de Trump.

Aunque el sector siderúrgico y de aluminio representan menos del 1% de las exportaciones surcoreanas a Estados Unidos y, por lo tanto, no se espera que dichos aranceles tengan un impacto catastrófico, sí preocupa la posibilidad de que se extiendan hacia sectores clave como los semiconductores y la automoción. Estos dos sectores representan una parte fundamental de la economía surcoreana, y un aumento en sus aranceles podría provocar recesión.

Un panorama global tenso

El presidente en funciones de Corea del Sur, Choi Sang-mok, ha convocado una reunión con altos funcionarios de comercio y política exterior para analizar las posibles repercusiones de las medidas estadounidenses y explorar estrategias para contrarrestarlas.

Choi también ha ordenado una evaluación sobre cómo la Unión Europea, Japón y China están manejando la situación frente a las reformas arancelarias de Trump. La comparación con otras potencias permitirá a Corea del Sur ajustar su estrategia diplomática y comercial para asegurar su estabilidad económica.

El comercio bilateral y los desafíos futuros

Corea del Sur ha disfrutado de un superávit comercial de $55,7 mil millones con Estados Unidos en 2024, lo que demuestra la fuerte interconexión entre ambas economías. Además, según el Ministerio de Comercio de Corea del Sur, las tarifas actuales sobre productos manufacturados estadounidenses importados al país rondan el 0%. Esto refuerza su argumento de que aplicar aranceles recíprocos no haría sino generar una situación injusta para una nación que ya fomenta el libre comercio.

A medida que se acerca la implementación de las medidas comerciales de Trump, Corea del Sur enfrentará un desafío mayúsculo: convencer a Washington de su relevancia como socio económico mientras protege su industria. La diplomacia jugará un papel crucial en la forma en que se desarrolle este conflicto en los próximos meses.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press