La crisis en la ciencia estadounidense: protestas contra los despidos en los NIH

Investigadores y científicos denuncian los recortes y despidos masivos iniciados por el gobierno de Trump y la figura de Elon Musk

El impacto de los despidos en la ciencia de EE.UU.

La comunidad científica en Estados Unidos está viviendo momentos de gran incertidumbre tras los recientes despidos masivos en el Instituto Nacional de Salud (NIH). Científicos y trabajadores actuales y despedidos se reunieron en una multitudinaria protesta frente al Departamento de Salud y Servicios Humanos en Washington D.C. para alzar la voz contra los recortes promovidos por la administración del presidente Donald Trump y las políticas impulsadas por Elon Musk desde el llamado Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE).

“¿Estamos destruyendo décadas de avances médicos?”

Uno de los momentos más impactantes de la manifestación fue el discurso del investigador en cáncer Ian Fucci, quien señaló: “¿Es realmente servir al pueblo estadounidense borrar años de progreso en la investigación médica? No.” Su discurso reflejó el sentir de miles de investigadores que ven en peligro la continuidad de estudios fundamentales sobre enfermedades como el cáncer, la diabetes y los problemas cardiovasculares.

Las consecuencias de los despidos no son menores. Ellen Bak, una investigadora en células madre y cáncer de sangre, expresó su indignación al ser despedida de manera repentina, dejando todos sus avances científicos en un limbo burocrático que amenaza con perder años de inversión pública.

El caos dentro del NIH y el temor en los pacientes

El clima dentro del NIH es de completa incertidumbre. Los despidos han generado demoras en estudios clave y han dejado a muchos pacientes sin la certeza de continuar con sus tratamientos médicos. Jenna McGrew, una joven de Florida, participó en la protesta porque su hermano mayor, Ethan, se encuentra hospitalizado en estado crítico en el NIH debido a una enfermedad autoinmune. Lo que más le preocupa no es solo su condición de salud, sino la falta de claridad en su tratamiento a raíz de la crisis que atraviesa la institución.

Los manifestantes alzaron carteles con mensajes como “En la ciencia confiamos” y “Protejan a los servidores públicos porque ellos los protegen a ustedes”.

Elon Musk y el Departamento de Eficiencia: ¿reforma o destrucción?

Elon Musk ha sido señalado como la mente detrás del drástico recorte al aparato científico federal. Desde su liderazgo en el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), ha impulsado despidos masivos con el argumento de reducir el gasto público. Sin embargo, los científicos señalan que estas decisiones están poniendo en riesgo décadas de investigación y millones de vidas.

Algunos críticos han rebautizado el DOGE como “Departamento de Grifting Everything” (Departamento de Robo Total), acusando a Musk de hacer recortes bajo el pretexto de la eficiencia administrativa pero sin una visión clara sobre la continuidad de programas esenciales para la salud pública.

La respuesta de los legisladores y el futuro del NIH

La protesta atrajo el respaldo de varios legisladores, como el senador demócrata de Maryland, Chris Van Hollen, quien prometió luchar contra los despidos desde el Congreso y los tribunales. “Vamos a pelear esta batalla en la corte, en el Congreso y en las calles”, aseguró frente a los manifestantes.

Por su parte, el congresista Jamie Raskin estableció una analogía entre la resistencia científica y un sistema inmunológico en peligro. “Estos científicos son los anticuerpos que están luchando contra un virus que amenaza a Estados Unidos”, dijo en un discurso aclamado por los asistentes.

El futuro de la investigación médica en EE.UU.

El clima de inestabilidad en el campo de la ciencia y la medicina en Estados Unidos es una señal de alerta sobre las políticas gubernamentales y sus efectos en el bienestar social. La reducción de fondos para la investigación médica podría afectar no solo a EE.UU., sino a todo el mundo, dado que el NIH es una de las principales instituciones en el desarrollo de tratamientos innovadores.

Mientras las protestas continúan, la comunidad científica busca formas de garantizar la continuidad de sus investigaciones y frenar los recortes abruptos. La pregunta sigue en el aire: ¿se puede revertir este daño antes de que sea demasiado tarde?

Este artículo fue redactado con información de Associated Press