Erdogan y la ofensiva contra la disidencia: ¿Un nuevo episodio de autoritarismo en Turquía?

El gobierno de Erdogan intensifica su presión sobre opositores y empresarios que critican sus políticas económicas y judiciales.

  •  EnPelotas.com
    EnPelotas.com   |  

La reciente ofensiva contra voces críticas

Turquía ha sido un escenario de constantes tensiones políticas durante el mandato de Recep Tayyip Erdogan, pero en los últimos meses la ofensiva contra voces críticas ha alcanzado un nuevo nivel. Dos importantes líderes empresariales han sido cuestionados por la fiscalía tras criticar las políticas económicas del gobierno y los procesos judiciales que enfrentan figuras de la oposición.

Orhan Turan, presidente de la Asociación de la Industria y los Negocios de Turquía (TUSIAD), y Ömer Aras, presidente del consejo asesor del grupo, fueron interrogados por presuntamente difundir información engañosa e intentar influenciar procesos judiciales. Estas acusaciones se produjeron luego de sus declaraciones críticas con la economía de Erdogan y el juicio contra varios opositores.

Erdogan advierte a TUSIAD

El propio Erdogan no tardó en responder. "Pueden extrañar la vieja Turquía, pero deberán saber su lugar en la nueva Turquía", declaró el presidente. Su discurso dejó en claro que cualquier intento de crítica por parte del sector empresarial no será tolerado. "Si son una agrupación empresarial, deberán actuar como tal", enfatizó.

Estas declaraciones ilustran cómo el gobierno de Erdogan ha convertido a la oposición, incluidas entidades empresariales, en un blanco de presión. Es un mensaje claro: no se permitirá que ninguna institución cuestione sus políticas.

Oposición bajo ataque

Los empresarios Turan y Aras no son los únicos que han sentido la presión del gobierno de Erdogan. En las últimas semanas, varias figuras políticas y mediáticas han enfrentado cargos o sentencias judiciales:

  • Umit Ozdag: un controvertido político de derecha, arrestado por presuntar incitación a la violencia.
  • Talent manager: una reconocida representante de actores detenida por su supuesta participación en protestas antigubernamentales de 2013.
  • Halk TV: cinco periodistas de la televisora opositora enfrentan penas de prisión por transmitir una grabación secreta relacionada con casos judiciales polémicos.
  • Ekrem Imamoglu: el popular alcalde de Estambul y potencial rival de Erdogan en las próximas elecciones, ha sido investigado en múltiples casos legales y corre el riesgo de ser inhabilitado políticamente.

Además, varios alcaldes elegidos democráticamente han sido destituidos por supuestos vínculos con grupos kurdos y reemplazados por funcionarios designados por el Estado.

La independencia judicial en duda

El gobierno turco insiste en que la justicia opera de manera independiente y descarta las acusaciones de persecución política. Sin embargo, la ofensiva contra figuras de la oposición sugiere lo contrario. Los procesos judiciales parecen estar más dirigidos a silenciar a críticos que a impartir justicia de manera objetiva.

El caso de Ekrem Imamoglu es particularmente significativo. Como uno de los líderes opositores más prominentes y potencial candidato presidencial, su judicialización podría ser una estrategia para eliminar a rivales antes de las próximas elecciones.

¿Hacia un régimen cada vez más autoritario?

Desde el fallido golpe de Estado de 2016, Erdogan ha consolidado su poder mediante purgas en el ejército, la administración pública y los medios de comunicación. La represión contra periodistas, empresarios y opositores políticos parece formar parte de su estrategia para mantenerse en el poder.

Los recientes procesos judiciales sugieren que Erdogan no está dispuesto a tolerar ningún tipo de disidencia, ya sea empresarial o política. Turquía, que alguna vez aspiró a ser un referente democrático en el mundo islámico, sigue alejándose de esos ideales.

¿Podrá la oposición resistir este embate judicial o estamos viendo la transformación de Turquía en un Estado cada vez más autoritario?

Este artículo fue redactado con información de Associated Press