El robo millonario a atletas de la NFL y NBA: una red delictiva internacional
Siete hombres chilenos fueron acusados en una corte federal de Florida por una serie de robos en casas de estrellas del deporte en EE.UU.
Una banda especializada en robar a figuras del deporte
La Fiscalía Federal de Florida ha acusado a siete ciudadanos chilenos de llevar a cabo una red de robos en las casas de algunos de los atletas más reconocidos de la NFL y la NBA. Según una denuncia presentada por el FBI, los sospechosos habrían ingresado ilegalmente a las residencias de jugadores como Patrick Mahomes y Travis Kelce de los Kansas City Chiefs, Joe Burrow de los Cincinnati Bengals, y estrellas de los Milwaukee Bucks y Memphis Grizzlies.
El documento oficial no menciona explícitamente los nombres de los deportistas afectados, pero varios informes previos confirman que estos atletas han sido víctimas de robos en sus hogares. Se estima que en total, la banda sustrajo alrededor de 2 millones de dólares en relojes, joyas, dinero en efectivo y otros objetos valiosos, incluyendo una caja fuerte que lograron abrir posteriormente.
¿Cómo operaba la banda?
Según la investigación del FBI, los delincuentes formaban parte de una red de robos que tenía como objetivo figuras de alto perfil, asegurándose de que las víctimas se encontraran fuera de sus viviendas en el momento del atraco. La denuncia detalla métodos rudimentarios utilizados para entrar a las casas, incluyendo romper ventanas o forzar puertas corredizas con palancas.
Los criminales planeaban sus robos cuidadosamente, accediendo a las residencias desde zonas oscuras o boscosas cercanas, antes de irrumpir en el interior. Además, en algunos casos, se tomaban fotografías con los objetos robados, lo que posteriormente facilitó la identificación de los implicados. Un ejemplo claro es un sospechoso que aparece en imágenes vistiendo una camiseta de los Kansas City Chiefs tras uno de los robos.
Delitos conectados y evidencia tecnológica
La denuncia incluye pruebas claves obtenidas mediante registros de teléfonos móviles, videos de seguridad y lectores de placas de matrícula, los cuales colocan a los sospechosos en las inmediaciones de los robos. En algunas ocasiones, los delincuentes se dividían en pequeños grupos para cometer múltiples robos simultáneamente, pero mantenían contacto y utilizaban las mismas redes para vender los objetos robados.
Uno de los casos más significativos incluyó el domicilio de un jugador de los Tampa Bay Buccaneers, de donde los criminales sustrajeron una suma aproximada de 167,000 dólares, incluyendo un reloj Rolex, una maleta Louis Vuitton, varias piezas de joyería y un arma de fuego.
¿Quiénes son los acusados?
Los siete acusados enfrentan cargos por conspiración para el transporte interestatal de bienes robados, delito que conlleva una pena máxima de hasta 10 años de prisión. Los nombres de los implicados son:
- Pablo Zuniga Cartes, 24 años
- Ignacio Zuniga Cartes, 20 años
- Bastian Jimenez Freraut, 27 años
- Jordan Quiroga Sanchez, 22 años
- Bastian Orellano Morales, 23 años
- Alexander Huiaguil Chavez, 24 años
- Sergio Ortega Cabello, 38 años
Si bien el FBI confirma en los documentos judiciales que los acusados son de origen chileno, no se ha especificado si poseen ciudadanía estadounidense o si se encuentran de manera legal en el país.
Arrestos y proceso judicial
Las primeras detenciones ocurrieron en enero de este año en Ohio, cuando algunos de los sospechosos fueron interceptados en una parada de tráfico luego de haber presuntamente robado la casa del mariscal de campo de los Cincinnati Bengals, Joe Burrow. Posteriormente, el 30 de enero, se presentaron en Tampa los cargos federales contra toda la organización.
Las autoridades han calificado estos arrestos como la punta del iceberg, ya que se sospecha que esta banda podría estar conectada con otras redes criminales que operan de manera similar en Estados Unidos.
Impacto en la comunidad deportiva
Los robos han generado gran preocupación en la comunidad de atletas profesionales en los Estados Unidos. Muchos deportistas cuentan con sistemas de seguridad avanzados en sus residencias, pero la sofisticación y organización de esta banda demuestran que no son medidas infalibles. Además, algunos jugadores han comenzado a considerar servicios de seguridad privada para proteger sus hogares cuando se encuentran fuera debido a compromisos deportivos.
La vulnerabilidad de las estrellas deportivas es algo que preocupa tanto a ligas como la NFL y la NBA, que han comenzado a brindar recomendaciones a sus jugadores para mejorar la seguridad en sus residencias y evitar ser el próximo objetivo de este tipo de delitos organizados.
Ante la gravedad del caso, el proceso legal sigue en marcha y se espera que en los próximos meses se defina el destino de los acusados.