El juicio de Yoon Suk Yeol y el futuro de la democracia en Corea del Sur

El expresidente enfrenta cargos de rebelión tras imponer la ley marcial en diciembre, desatando una crisis política sin precedentes.

  •  EnPelotas.com
    EnPelotas.com   |  

El juicio de Yoon Suk Yeol: ¿el fin de una era conservadora?

Corea del Sur se encuentra en una encrucijada política y judicial sin precedentes. Yoon Suk Yeol, el expresidente destituido, enfrenta un juicio que definirá no solo su futuro, sino también el del sistema democrático del país. Acusado de orquestar un intento de rebelión tras imponer la ley marcial en diciembre, Yoon podría enfrentar una pena de cadena perpetua o incluso la pena de muerte.

¿Cómo llegó Corea del Sur a este punto?

El 14 de diciembre de 2024, Yoon fue destituido de su cargo a través de un proceso de juicio político impulsado por la Asamblea Nacional. Lo que encendió la alarma global fue su decisión de imponer la ley marcial, enviando tropas fuertemente armadas a la Asamblea Nacional y a la Comisión Nacional de Elecciones. Seis horas después, la medida fue revocada, pero el daño ya estaba hecho. La comunidad internacional y la oposición interna consideraron este acto como un intento de golpe autoritario.

Un juicio con grandes implicaciones

El proceso judicial de Yoon es una prueba de fuego para el sistema democrático de Corea del Sur. Su defensa argumenta que la ley marcial fue una estrategia para “advertir” a la oposición liberal y que nunca se planteó como una medida definitiva. Sin embargo, los fiscales consideran que su accionar constituyó una clara violación constitucional.

Expertos en derecho internacional han señalado que es sumamente raro que un expresidente en funciones enfrente cargos de rebelión, especialmente en una democracia tan consolidada como la surcoreana. Según Lee Joon-Ho, profesor de Derecho en la Universidad Nacional de Seúl, “este juicio no solo definirá la responsabilidad de Yoon, sino que también sentará un precedente sobre la resiliencia de las instituciones democráticas del país”.

El apoyo conservador y la crisis política

Mientras tanto, los seguidores de Yoon han protagonizado violentas manifestaciones en rechazo a su arresto. Algunos miembros de su partido han cuestionado abiertamente la neutralidad de los tribunales y han sugerido que las instituciones judiciales están actuando bajo presión de la oposición.

El futuro de Corea del Sur dependerá en gran medida de la decisión que tome la Corte Constitucional sobre la destitución de Yoon, así como del proceso penal en su contra. Si es encontrado culpable, esto marcará un punto de inflexión en la política surcoreana y podría reforzar la institucionalidad democrática, o, por el contrario, profundizar la polarización.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press