Ejercicios militares de la OTAN en Europa: ¿Un futuro sin el respaldo de EE.UU.?

Las maniobras Steadfast Dart 2025 ponen a prueba la capacidad de respuesta de la alianza ante un panorama de incertidumbre sobre el apoyo estadounidense.

  •  EnPelotas.com
    EnPelotas.com   |  

El mayor despliegue militar de la OTAN en 2025

En un contexto de creciente preocupación por la estabilidad geopolítica en Europa, la OTAN ha puesto en marcha su mayor ejercicio militar del año, denominado Steadfast Dart 2025. La operación, en la que participan más de 10,000 soldados de nueve países, se extiende por seis semanas e involucra distintos escenarios en Rumania, Bulgaria y Grecia. La relevancia de estas maniobras radica en la creciente incertidumbre sobre el papel futuro de Estados Unidos en la defensa europea bajo la administración del presidente Donald Trump.

Preocupaciones sobre el papel de Estados Unidos en la OTAN

Desde su retorno a la Casa Blanca, Trump ha insistido en que los aliados europeos deben asumir una mayor carga en términos de inversión militar. Declaraciones del Secretario de Defensa, Pete Hegseth, sugieren que Washington ha cambiado sus prioridades estratégicas y que Europa ya no puede depender tanto del respaldo militar estadounidense.

"Los aliados europeos deben liderar desde el frente", afirmó Hegseth recientemente.

Estas declaraciones han generado alarma entre los miembros de la OTAN. Para muchos analistas, un retiro parcial de las tropas estadounidenses del flanco oriental podría interpretarse como una oportunidad para Rusia de expandir su influencia.

Las maniobras militares y su importancia estratégica

En el marco de estos ejercicios, las fuerzas militares han llevado a cabo diversas actividades, incluyendo:

  • Entrenamientos con fuego real
  • Estrategias de guerra en trincheras
  • Ejercicios anfibios liderados por marines griegos y españoles

El Reino Unido ha tenido un papel preponderante en la operación, desplegando 2,600 soldados y 730 vehículos. Además, el contingente cuenta con la participación de Francia, Italia, Eslovenia, España y Turquía, sumando un total de 1,500 vehículos militares, más de 20 aeronaves y varias unidades navales.

Rumania: clave en la defensa oriental de la OTAN

Desde la invasión rusa a Ucrania en 2022, Rumania ha incrementado su protagonismo dentro de la OTAN. Ha donado sistemas de defensa aérea Patriot a Ucrania y abrió un centro de entrenamiento para pilotos de F-16. A pesar de esto, la posibilidad de que Estados Unidos reduzca su presencia militar en el país preocupa a Bucarest y al resto de la región.

"Una retirada de EE.UU. sería un regalo para Putin", opina Radu Tudor, analista de defensa en Bucarest.

Francia y la Unión Europea buscan una respuesta

Frente a este escenario volátil, el presidente francés ha convocado a líderes europeos para discutir estrategias de seguridad colectiva. No obstante, la sensación de incertidumbre persiste, especialmente con las recientes conversaciones entre Washington y Moscú en Arabia Saudita, en las que los europeos fueron excluidos.

¿Un futuro sin el paraguas nuclear de EE.UU.?

Desde su fundación, la OTAN ha contado con el poderío nuclear estadounidense como disuasión contra amenazas externas. Pero la reducción de su compromiso activo con la defensa de Europa pone en jaque esta seguridad. Si la postura de Trump se mantiene, países como Francia, Alemania y Reino Unido podrían verse obligados a invertir significativamente más en sus propias capacidades militares.

El dilema europeo frente a Rusia

Con la guerra en Ucrania todavía en curso y Rusia fortaleciendo su posición en la región, cualquier debilitamiento de la OTAN podría tener consecuencias profundas. A medida que se desarrollan los ejercicios Steadfast Dart 2025, queda claro que Europa se enfrenta a un dilema existencial en términos de su defensa y autonomía estratégica.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press