Ohio bloquea ley que obliga a enterrar o cremar restos fetales tras abortos
La jueza Alison Hatheway falló en contra de la ley estatal tras la aprobación de la enmienda a favor de los derechos reproductivos en 2023.
Un fallo histórico en Ohio
En una decisión que marca un nuevo precedente en la lucha por los derechos reproductivos en Estados Unidos, la jueza del condado de Hamilton, Alison Hatheway, ha bloqueado permanentemente una ley de Ohio que exigía la cremación o el entierro de los restos fetales o embrionarios tras un aborto quirúrgico.
El fallo se produce después de que los votantes de Ohio aprobaran en 2023 una enmienda constitucional destinada a proteger el derecho al aborto en el estado. Según la jueza, la ley S.B. 27, aprobada en 2020, habría dificultado significativamente el acceso a los servicios de aborto, causando retrasos o incluso la denegación de la atención médica a las pacientes.
El origen de la disputa
La ley, promovida por legisladores republicanos de Ohio, tenía como objetivo reemplazar una norma existente que requería que los fetos abortados fueran tratados de manera “humana”, sin definir qué significaba exactamente “humano”. Sus defensores alegaban que garantizaría la dignidad humana en estos casos, mientras que los grupos en favor del derecho al aborto la veían como otra maniobra para dificultar el procedimiento.
“Si S.B. 27 hubiera entrado en vigor, habría obstaculizado gravemente el acceso al aborto, retrasando o negando la atención médica”, escribió Hatheway en su resolución.
El impacto del fallo
Esta decisión significa que los restos fetales de abortos quirúrgicos seguirán siendo tratados bajo las regulaciones sanitarias existentes en Ohio, que los catalogan dentro de la gestión de desechos médicos infecciosos. Esto permite que sean eliminados junto con otro tipo de desechos derivados de procedimientos médicos sin necesidad de entierro o cremación.
Las clínicas y la ACLU de Ohio, que habían presentado la demanda contra la ley, celebraron la decisión de la jueza. “Nos alivia que la orden ahora sea definitiva, permitiendo que nuestros clientes se centren en proporcionar atención médica esencial”, declaró Jessie Hill, abogada de la ACLU.
Más leyes sobre aborto en disputa
El fallo contra la S.B. 27 es solo una de varias decisiones recientes que han bloqueado leyes restrictivas sobre el aborto en Ohio:
- En agosto de 2023, el juez David C. Young bloqueó leyes estatales que imponían un periodo de espera de 24 horas antes de poder acceder a un aborto.
- En septiembre de 2023, la misma jueza Hatheway bloqueó una prohibición del uso de telemedicina para abortos con medicación y una ley que impedía a no médicos (como enfermeras y asistentes médicos) prescribir la píldora abortiva mifepristona.
- En octubre, el juez Christian Jenkins anuló una de las leyes antiaborto más restrictivas de Ohio, que prohibía la mayoría de los abortos después de la detección de actividad cardíaca, lo que ocurre tan pronto como a las seis semanas de gestación.
Todas estas decisiones han sido apeladas por el estado, lo que significa que los tribunales seguirán decidiendo en los próximos meses el futuro del derecho al aborto en Ohio.
La respuesta de grupos antiaborto
Las organizaciones provida han expresado su descontento con la decisión. Michael Gonidakis, presidente de Ohio Right to Life, argumentó que la ley solo tenía la intención de garantizar un trato digno a los restos fetales. “Es simplemente decente exigir que las víctimas del aborto sean sepultadas de manera humana”, declaró en su momento.
Sin embargo, los defensores del derecho al aborto insisten en que la S.B. 27 no se trataba de opciones ni dignidad, sino de una estrategia para avergonzar y dificultar la práctica médica del aborto.
¿Qué sigue?
El bloqueo de la ley representa una victoria clave para los derechos reproductivos en Ohio, consolidando la enmienda constitucional aprobada en 2023. Sin embargo, la batalla legal no ha terminado, pues el gobierno estatal aún puede apelar la decisión o intentar aprobar nuevas restricciones legislativas.
Por ahora, las clínicas y proveedores de salud en Ohio pueden continuar operando bajo regulaciones médicas estándar sin temor a enfrentar requisitos adicionales que podrían obstaculizar o retrasar el acceso a abortos seguros y legales.