La prohibición de iniciativas de diversidad en EE.UU.: un giro radical en la política educativa
El gobierno de Trump impone un plazo de 14 días para eliminar programas de diversidad en universidades y escuelas, desatando caos e incertidumbre.
El ultimátum de la administración Trump
La administración del expresidente Donald Trump ha emitido una orden sin precedentes en la educación estadounidense: las universidades y escuelas tienen solo 14 días para eliminar cualquier iniciativa de diversidad, igualdad e inclusión (DEI, por sus siglas en inglés). Esta medida amenaza con la posible pérdida de fondos federales para las instituciones que no cumplan con la directiva.
La orden prohíbe el uso de “preferencias raciales” en áreas como admisiones, ayuda financiera y contrataciones, justificando la medida en la decisión de la Corte Suprema de 2023 que prohibió el uso de la raza como criterio en las admisiones universitarias. Si bien esa sentencia solo se aplicaba a las admisiones, el memorando de la administración Trump amplía su alcance a todos los aspectos de la educación.
Cambios radicales en las admisiones universitarias
Uno de los puntos más polémicos del memorando es la eliminación de los ensayos personales en los procesos de admisión. Estos escritos son una pieza clave en la selección de estudiantes, ya que permiten a los candidatos expresar sus experiencias y perspectivas únicas. Sin embargo, el gobierno de Trump considera que estos ensayos pueden ser utilizados para inferir la raza de los aplicantes, lo que va en contra de su nueva interpretación de la ley.
Además, el memo prohíbe eliminar los exámenes estandarizados con el objetivo de lograr diversidad racial. En los últimos años, muchas universidades habían optado por eliminar estos requisitos para ampliar el acceso a grupos subrepresentados. Con esta nueva directiva, las instituciones tendrán que reconsiderar estas decisiones.
Impacto en ayudas financieras y becas
Otro cambio crítico es la eliminación de becas específicas para grupos raciales minoritarios. Durante décadas, muchas instituciones han ofrecido apoyo económico a estudiantes de comunidades históricamente desfavorecidas con el fin de promover la equidad educativa. Si estas becas se eliminan, miles de estudiantes podrían perder oportunidades clave para financiar su educación.
La National Association of Student Financial Aid Administrators (NASFAA) expresó su preocupación, afirmando que 14 días es un tiempo insuficiente para evaluar e implementar cambios sin afectar negativamente a los estudiantes.
Eliminación de eventos y espacios exclusivos para minorías
Además, el memorando impide la existencia de dormitorios, eventos y ceremonias de graduación dirigidas a grupos específicos de estudiantes, argumentando que constituyen una forma de segregación. Estas iniciativas han sido implementadas por muchas universidades con el objetivo de proporcionar espacios seguros para comunidades históricamente marginadas.
Reacciones en las universidades
Las instituciones educativas de todo el país han entrado en modo de crisis tras recibir el memorando. La Universidad de Michigan, por ejemplo, envió un comunicado a su comunidad asegurando que están evaluando las implicaciones legales y buscando la forma de cumplir con la normativa sin abandonar su compromiso con la diversidad.
Por otro lado, la Universidad Estatal de Oregón concluyó en su análisis legal que sus programas ya cumplen con las leyes estatales y federales, pero aún así están revisando si deben hacer ajustes.
El trasfondo político de la medida
La orden ejecutiva de Trump contra la diversidad en la educación es parte de un esfuerzo más amplio para eliminar conceptos como la equidad racial y la justicia social de las políticas gubernamentales. Anteriormente, la administración ya había cortado $600 millones en subvenciones destinadas a la formación de maestros en programas de DEI y teoría crítica de la raza.
Craig Trainor, secretario asistente en funciones de derechos civiles, justificó la medida diciendo: “Las escuelas han operado bajo la falsa premisa de que seleccionar estudiantes por ‘diversidad’ no es seleccionarlos en función de su raza. Ya no más. Los estudiantes deben ser evaluados por mérito, logros y carácter.”
Un futuro incierto para la educación en EE.UU.
El impacto a largo plazo de esta directiva es incierto. Mientras algunos argumentan que fomenta la meritocracia y elimina la discriminación inversa, críticos sostienen que afectará negativamente a estudiantes de minorías y perpetuará desigualdades sistémicas en la educación.
Las universidades tienen menos de dos semanas para tomar decisiones cruciales que podrían cambiar la estructura de la educación superior en Estados Unidos. Sin duda, este es un momento crucial en la lucha por la diversidad e inclusión en el ámbito académico.