Howard Lutnick y su papel en la nueva estrategia comercial de EE.UU.
El Senado confirma a Lutnick como secretario de comercio y sugiere un giro agresivo en la política arancelaria de Trump.
El Senado de los Estados Unidos confirmó a Howard Lutnick como secretario de comercio en una votación de 51-45. Lutnick, un experimentado financiero y ex CEO de Cantor Fitzgerald, asumirá un papel clave en la implementación de las agresivas políticas arancelarias impulsadas por el presidente Donald Trump.
Un defensor de los aranceles como herramienta económica
Howard Lutnick ha expresado su respaldo a la utilización de aranceles como un mecanismo para presionar a otros países a reducir sus barreras comerciales contra los productos estadounidenses. En su audiencia de confirmación, desestimó los argumentos de economistas que sostienen que los aranceles agravan la inflación, calificándolos de “tonterías”.
Trump y su administración han adoptado una postura proteccionista, imponiendo aranceles del 10% a las importaciones chinas y aumentando los impuestos sobre el acero y el aluminio extranjero. Además, se han aplicado tarifas del 25% a los bienes provenientes de Canadá y México, aunque con algunas excepciones temporales.
El impacto de los aranceles en la economía
Si bien la Casa Blanca argumenta que estas medidas fortalecerán a la industria estadounidense y generarán empleos, numerosos economistas advierten que los aranceles podrían elevar los precios para los consumidores y afectar la competitividad de las empresas nacionales.
Según un estudio de la National Bureau of Economic Research, los aranceles impuestos por Trump en 2018 sobre el acero y el aluminio aumentaron los costos para los fabricantes nacionales e incentivaron represalias comerciales de otros países, lo que afectó negativamente a industrias clave, como la agrícola.
Pasado y promesa de Lutnick
Lutnick se hizo conocido por liderar la recuperación de Cantor Fitzgerald tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, donde la firma perdió a dos tercios de sus empleados, incluidos el hermano de Lutnick. Además de prometió vender sus extensas participaciones comerciales antes de asumir el cargo, lo que plantea dudas sobre posibles conflictos de interés.
La confirmación de Lutnick al frente del Departamento de Comercio refuerza la agenda comercial de Trump y marca el tono para una política que busca ejercer presión sobre aliados y competidores mediante aranceles recíprocos.