El auge del consumo de los adultos mayores en Japón: Más allá del envejecimiento
El mercado para mayores de 65 años en Japón se estima en más de 100 billones de yenes, transformando sectores como la moda, la tecnología y la cosmética.
Japón y el crecimiento de su población mayor
Japón se ha convertido en la sociedad con el envejecimiento más acelerado del mundo. Actualmente, más del 25% de su población tiene 65 años o más, lo que equivale a 36 millones de personas. Se prevé que en una década esta proporción aumente a uno de cada tres residentes.
Lejos de ser una crisis, la longevidad ha impulsado nuevas oportunidades de negocio. El mercado dirigido a la población mayor se estima que superará los 100 billones de yenes (alrededor de 650 mil millones de dólares) este año, según un informe de Mizuho Bank. Esto significa una profunda reconfiguración del consumo en la tercera edad, más allá de las necesidades médicas, con una fuerte presencia en la moda, la tecnología y la cosmética.
Adultos mayores activos: Más que salud, estilo de vida
Lejos del estereotipo de “ancianos dependientes”, cada vez más japoneses mayores buscan mantenerse activos y con buena apariencia. Yoshiko Abe, de 89 años, es un ejemplo: va al gimnasio todos los días y recientemente tomó un curso gratuito de maquillaje en su conjunto habitacional. “Fue realmente útil”, comentó Abe después de probar un delicado labial rosa, algo que no hacía en años.
Este creciente interés ha dado lugar a la figura de los “cool grandpas” y “cute grannies”, término acuñado por el profesor Akira Shimizu de la Universidad de Keio, para describir a los adultos mayores que siguen las tendencias de moda y belleza con la misma pasión que los más jóvenes.
El impacto del envejecimiento en el mercado japonés
Las empresas han identificado una oportunidad única en este sector. Varias industrias han reorientado su producción y estrategias de marketing para captar a esta audiencia. Marcas de lujo han incrementado sus esfuerzos para atraer a los consumidores mayores con productos y experiencias personalizadas, como cruceros de lujo y eventos de música vintage.
- Cosmética: Empresas como Shiseido han lanzado líneas de productos específicos para personas mayores y ofrecen talleres gratuitos sobre maquillaje. Estos cursos no solo promueven el uso de cosméticos, sino que también fomentan hábitos saludables, como la agilidad manual y la estimulación de las glándulas salivales mediante masajes faciales.
- Moda y diseño: Marcas de ropa han ampliado su oferta para incluir prendas cómodas pero con estilo, adaptadas a los cambios en la fisionomía propia del envejecimiento.
- Tecnología y robótica: La inteligencia artificial y la robótica han traído mejoras en la vida diaria de los adultos mayores, con herramientas enfocadas en mantener su independencia y facilitar sus rutinas diarias.
Más que belleza, una mejora en la calidad de vida
Los expertos coinciden en que la imagen personal y el estilo de vida activo desempeñan un papel esencial en la salud mental y emocional de los adultos mayores. “Ponerse maquillaje es un interruptor que enciende tu energía para iniciar el día”, explica Miwa Hiraku, instructora de maquillaje en Shiseido. “No se trata solo de verse bien, sino de vivir una vida saludable y plena”, añade.
Yoshihiko Hotta, de 85 años, fue el único hombre en un taller de maquillaje con cerca de 30 participantes, y aunque no utilizó labial, disfrutó probando cremas para las manos y participando en los ejercicios de estiramiento. “No creo que la edad sea un factor determinante”, comentó con convicción.
Un futuro prometedor para la economía plateada
Japón está demostrando que el envejecimiento de la población no tiene que ser visto como una carga económica, sino como un catalizador para nuevos mercados y modelos de negocio. El reconocimiento de los adultos mayores como consumidores activos y sofisticados transformará diversas industrias en los próximos años, posicionando a Japón como un referente en la llamada economía plateada.