Las negociaciones entre EE.UU. y Rusia en Arabia Saudita: ¿un paso hacia el fin de la guerra en Ucrania?

Washington y Moscú se reúnen en Riad para discutir la posibilidad de poner fin al conflicto, mientras Ucrania y sus aliados observan con recelo.

  •  EnPelotas.com
    EnPelotas.com   |  

Un encuentro diplomático clave

En un esfuerzo por mejorar sus relaciones y negociar un posible fin a la guerra en Ucrania, funcionarios de alto nivel de Rusia y Estados Unidos se reunirán en Riad, Arabia Saudita. Este encuentro marca el diálogo más trascendental entre ambas potencias desde que Rusia invadió Ucrania en 2022.

El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, junto con el asesor de seguridad nacional Mike Waltz y el enviado especial Steve Witkoff, representarán a la delegación estadounidense. Del lado ruso, estarán presentes el ministro de Relaciones Exteriores, Serguéi Lavrov, y el asesor de asuntos exteriores del Kremlin, Yuri Ushakov.

El papel de Arabia Saudita como mediador

Para el príncipe heredero Mohammed bin Salman, albergar estas conversaciones es una victoria diplomática significativa. A lo largo del conflicto, Arabia Saudita ha trabajado silenciosamente en negociaciones de prisioneros y ha intentado posicionarse como actor clave en la diplomacia internacional. Este esfuerzo refuerza su imagen global y busca desviar la atención de las críticas por derechos humanos que ha enfrentado en los últimos años.

Postura de Kiev: “No sin Ucrania”

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha sido claro: Kiev no aceptará ningún acuerdo que no incluya su participación activa. “Las conversaciones entre EE.UU. y Rusia no darán ningún resultado sin la presencia de Ucrania”, declaró Zelenski en una videollamada con periodistas de los Emiratos Árabes Unidos.

Mientras tanto, países europeos como Francia y el Reino Unido han convocado reuniones de emergencia en respuesta a los movimientos diplomáticos entre Washington y Moscú. Hay un temor latente de que estos dos gigantes geopolíticos lleguen a un acuerdo sin tomar en cuenta los intereses de Kiev ni el futuro de la soberanía ucraniana.

Una estrategia de “normalización” para Moscú

Desde el lado ruso, la prioridad parece ser una “normalización real” con Washington. Según el canal de noticias Al Arabiya, Moscú busca restaurar una relación funcional con Estados Unidos, en un contexto donde las sanciones económicas y el aislamiento internacional han golpeado a la economía rusa.

Kirill Dmitriev, jefe del Fondo Ruso de Inversión Directa, enfatizó la importancia de la cooperación con EE.UU.: “Solo trabajando juntos pueden Rusia y Estados Unidos resolver numerosos problemas globales y encontrar soluciones para conflictos mundiales”. Estas palabras sugieren que Moscú quiere proyectarse nuevamente como un actor confiable en la geopolítica global.

Dudas sobre la postura de Trump

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha tomado un camino sorpresivo al principio del mes al anunciar la posibilidad de negociaciones con Vladimir Putin. En su reciente campaña de reelección, Trump ha hecho declaraciones polémicas, como su deseo de que EE.UU. “posea” Gaza, lo que ha generado tensiones con aliados árabes.

Su cambio de tono respecto a Ucrania preocupa a líderes en Kiev y en Bruselas. Hasta el momento, EE.UU. ha sido el mayor proveedor de ayuda militar y económica para Ucrania, y cualquier cambio en su estrategia podría afectar significativamente el curso de la guerra.

¿Qué se puede esperar de estas negociaciones?

No está claro si estas conversaciones conducirán a una tregua inmediata o si se trata más bien de un tanteo entre las partes. Sin embargo, el hecho de que se lleven a cabo en Arabia Saudita y sin la presencia de Ucrania sugiere que Washington y Moscú podrían estar delineando un posible escenario para futuras negociaciones de paz.

Para Ucrania, la clave es asegurarse un asiento en la mesa y evitar que su destino sea decidido sin su consentimiento. Para Rusia, lo esencial es encontrar una forma de aliviar su aislamiento diplomático y económico. Y para EE.UU., la prioridad es evitar un conflicto prolongado que podría desgastarlo política y financieramente.

Con el mundo observando de cerca, estas negociaciones en Riad podrían marcar un punto de inflexión en la guerra en Ucrania. O bien ser simplemente otro gesto diplomático sin impacto real en el terreno.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press