La expansión de los asentamientos israelíes en Cisjordania: ¿una amenaza para la paz?

El gobierno de Netanyahu aprueba la construcción de casi 1,000 viviendas en Efrat, desafiando la oposición internacional y profundizando la crisis con Palestina.

  •  EnPelotas.com
    EnPelotas.com   |  

Israel ha aprobado la construcción de 974 nuevas viviendas en el asentamiento de Efrat, ubicado en la ocupada Cisjordania. Esta expansión representa un aumento del 40% en la población de esta colonia y se considera una barrera para el crecimiento de la ciudad palestina de Belén, según la organización anti-asentamientos Peace Now.

El contexto del conflicto

Desde la guerra de 1967, Israel ha ocupado Cisjordania, Gaza y Jerusalén Oriental, lo que ha generado décadas de conflictos con los palestinos, quienes buscan la creación de un Estado propio en estos territorios. Actualmente, más de 500,000 colonos israelíes viven en Cisjordania junto a aproximadamente 3 millones de palestinos, quienes están bajo un sistema de administración militar y sufren restricciones de movimiento, acceso a recursos y derechos de ciudadanía.

Hagit Ofran, líder del monitoreo de asentamientos en Peace Now, subrayó que la construcción de estas viviendas probablemente demorará un año, pero que la decisión marca un punto de inflexión en la política expansionista del gobierno de Netanyahu.

Reacciones internacionales y nacionales

La comunidad internacional, incluida la ONU y la Unión Europea, ha condenado reiteradamente la expansión de asentamientos israelíes por considerarlos un obstáculo para la paz y una violación del derecho internacional. Estados Unidos, bajo administraciones demócratas, ha expresado su descontento, pero rara vez ha tomado medidas concretas para frenar esta práctica.

Por otro lado, dentro de Israel, la aprobación de nuevos asentamientos es vista por ciertos sectores como una reafirmación de su presencia en lo que consideran su “tierra histórica y bíblica”, mientras que los opositores advierten que estas políticas están llevando al país hacia un sistema de apartheid y haciendo inviable la solución de dos estados.

¿Qué dice el gobierno israelí?

El gobierno de Netanyahu justifica la expansión de los asentamientos en términos de seguridad y derecho histórico. Además, argumenta que muchos israelíes ven Cisjordania como el corazón ancestral del pueblo judío y rechazan la idea de ceder estos territorios.

Sin embargo, voces críticas dentro de Israel, como Peace Now, señalan que esta política no responde a necesidades estratégicas, sino más bien a intereses políticos internos. En su comunicado reciente, la organización acusó al gobierno de actuar “con esteroides” para consolidar hechos sobre el terreno en un momento en que la prioridad debería ser la liberación de los rehenes capturados por Hamás en el ataque del 7 de octubre de 2023.

El impacto en la estabilidad regional

El continuo crecimiento de los asentamientos aumenta la tensión entre israelíes y palestinos, lo que complica la posibilidad de negociaciones de paz. Además, el anuncio se produce en un contexto de guerra en Gaza, donde las hostilidades entre Israel y Hamás han dejado más de 48,200 palestinos muertos, según el Ministerio de Salud de Gaza.

Los expertos advierten que la expansión de Efrat podría generar nuevas protestas y un aumento de la violencia en la región. La Autoridad Palestina ha denunciado la medida y ha exigido a la comunidad internacional que presione a Israel para detener la construcción.

El futuro de los asentamientos

El crecimiento de los asentamientos parece imparable, independientemente del partido político en el poder en Israel. Bajo la administración de Donald Trump, Israel recibió un apoyo sin precedentes para legalizar asentamientos antes considerados ilegales. Sin embargo, incluso durante gobiernos más críticos como los de Barack Obama y Joe Biden, la expansión ha continuado sin sanciones significativas.

El escenario actual sugiere que, sin una fuerte presión internacional, Israel continuará consolidando su presencia en Cisjordania, haciendo cada vez más difícil la materialización de un Estado palestino viable y poniendo en duda cualquier posibilidad de una paz duradera.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press