Hertha Berlín y su círculo vicioso: un club atrapado en el caos
Once cambios de entrenador en cinco años, problemas financieros y una plantilla debilitada. ¿Qué futuro espera al Hertha Berlín?
El eterno problema del Hertha Berlín
El Hertha Berlín vive en una constante pesadilla. Desde 2019, el club ha realizado once cambios de entrenador, intentando encontrar estabilidad sin éxito. Los problemas financieros, las malas decisiones administrativas y el rendimiento irregular en el campo han dejado al equipo en una situación desesperada.
Luego de sufrir el descenso al final de la temporada 2022/23, la directiva confió en Cristian Fiél para devolver al equipo a la Bundesliga. Sin embargo, luego de cuatro derrotas consecutivas y una decimocuarta posición en la tabla de la segunda división alemana, el club tomó la decisión de despedirlo.
Un equipo que intenta, pero no encuentra resultados
El rendimiento del Hertha bajo el mando de Fiél ha sido contradictorio. En su último partido, el equipo realizó 21 disparos contra el Fortuna Düsseldorf, mientras que su rival solo tuvo nueve, pero aun así perdió 2-1.
“Cuando has perdido cuatro de los últimos cinco juegos tras el parón invernal, no tienes muchos argumentos a tu favor”, dijo un resignado Fiél en su última conferencia de prensa.
La falta de eficacia y los errores defensivos han sido una constante. Se intentaron cambios, como una nueva opción en la portería, pero el equipo sigue cayendo en los mismos patrones de juego que conducen a la derrota.
Más allá del entrenador: problemas en la gestión
El Hertha no solo enfrenta problemas en el campo. Desde la inversión de Lars Windhorst en 2019, el club ha lidiado con una crisis financiera persistente. En 2023, Windhorst vendió sus acciones a 777 Partners, un fondo de inversión con problemas legales y financieros.
Las malas decisiones han atormentado la estabilidad del club. El año pasado, el Hertha tuvo que reestructurar un préstamo de 40 millones de euros para evitar un colapso financiero. Esto le permitió obtener la licencia para la temporada 2023/24, pero la deuda deberá ser saldada en noviembre de este año.
En cuanto a las finanzas actuales, Hertha BSC GmbH & Co. KGaA registró pérdidas netas de 33,3 millones de euros en el período entre julio de 2023 y junio de 2024, lo que agrava aún más la crisis.
Fichajes fallidos y ventas forzadas
La falta de respaldo financiero ha obligado al Hertha a desprenderse de jugadores clave. En verano, perdió a su máximo goleador, Haris Tabaković, y a su líder defensivo, Marc Oliver Kempf. La directiva no pudo traer los refuerzos que el entrenador solicitó durante el mercado de invierno.
Ahora el club se encuentra en una encrucijada: necesita vender a sus mejores talentos para sobrevivir financieramente, pero esa estrategia amenaza con condenarlos a una estadía prolongada en la segunda división. Uno de los jugadores con más proyección, Ibrahim Maza, de 19 años, probablemente será vendido en verano a pesar de que renovó contrato hace menos de un año.
¿Qué sigue para el Hertha Berlín?
Aún sin anunciar oficialmente a su nuevo entrenador, Hertha Berlín debe encontrar una solución rápidamente. Se rumorea que Pál Dárdai podría tomar el timón por cuarta vez en un intento desesperado por salvar la temporada.
El próximo partido del Hertha será en casa contra Nuremberg este viernes, una oportunidad para demostrar si el equipo puede reaccionar ante la crisis. Sin embargo, Berlín enfrenta una ola de frío que ha llevado a la suspensión de partidos en ligas menores, complicando aún más la preparación del equipo para el encuentro.
El futuro inmediato del Hertha Berlín es incierto. Con una crisis deportiva y económica en marcha, la pregunta más grande es: ¿puede el club encontrar el camino de regreso a la Bundesliga antes de que sea demasiado tarde?