El escándalo de la criptomoneda $LIBRA salpica a Javier Milei

El presidente argentino enfrenta una investigación judicial tras la promoción y colapso de una criptomoneda que generó millonarias pérdidas.

  •  EnPelotas.com
    EnPelotas.com   |  

Un caso de fraude en Argentina

El presidente de Argentina, Javier Milei, se encuentra en el centro de la controversia luego de haber promocionado brevemente la criptomoneda $LIBRA, cuyo valor colapsó en cuestión de horas. Lo que empezó como un supuesto respaldo a la innovación y al emprendimiento, terminó en acusaciones de fraude que ya son investigadas por la justicia argentina.

La jueza María Servini, a cargo del Juzgado Federal N°1 de Buenos Aires, ha asumido la causa presentada por abogados que acusan al mandatario de haber facilitado un fraude masivo. No tiene un plazo determinado para concluir la investigación, pero la polémica ya ha generado un revuelo en el panorama político y económico del país.

¿Qué ocurrió con la criptomoneda $LIBRA?

La criptomoneda, creada por KIP Protocol y Hayden Davis, tuvo un lanzamiento repentino el pasado viernes. Coincidiendo con esto, Milei publicó un post en redes sociales donde describía el proyecto como una nueva alternativa para impulsar el crecimiento económico y financiar pequeñas empresas y emprendimientos. La noticia generó un frenesí en el mercado y la criptomoneda alcanzó un valor de más de 4.000 millones de dólares en capitalización. Sin embargo, a medida que crecieron las dudas y las denuncias de que podía tratarse de un esquema fraudulento, su valor cayó en picada.

Apenas unas horas después, Milei eliminó su publicación en redes sociales y se desligó por completo del proyecto, afirmando que desconocía los detalles de la criptomoneda y que había sido engañado por terceros.

Denuncias de fraude y respuesta oficial

Los abogados que presentaron la denuncia argumentan que el caso involucra una “asociación ilícita para cometer un número indeterminado de fraudes”. Según el abogado Jonatan Baldiviezo, la promoción de Milei fue clave para generar confianza en el proyecto y atraer inversores, quienes posteriormente sufrieron grandes pérdidas.

Ante la creciente polémica, la oficina de Milei emitió un comunicado en el que niega toda conexión con los creadores del proyecto y asegura que el mandatario se limitó a compartir una publicación como lo hace con otros emprendimientos en Argentina.

Las consecuencias políticas del escándalo

Este episodio golpea fuertemente la imagen de Milei, quien asumió la presidencia con una agenda ultraliberal y un fuerte discurso contra la corrupción y las estructuras estatales tradicionales. Sin embargo, este posible desliz genera dudas sobre su juicio y la manera en la que respalda proyectos sin un análisis previo detallado.

En el Congreso, legisladores opositores han comenzado a exigir explicaciones y algunos proponen la creación de una comisión investigadora para determinar la responsabilidad del presidente en este escándalo.

El impacto en la confianza inversora

Argentina ya enfrenta una crisis económica severa, con una inflación ascendente y un mercado financiero inestable. Este episodio de fraude afecta significativamente la confianza de los inversores y podría complicar los esfuerzos del gobierno por atraer capital extranjero en el futuro cercano.

A nivel global, los casos de fraude asociados a criptomonedas han crecido exponencialmente y este no será el último escándalo de este tipo. Sin embargo, lo inusual en este caso es la participación directa del jefe de Estado en la promoción de un activo tan volátil.

¿Qué sigue en la investigación?

La justicia argentina ahora deberá determinar si Milei incurrió en una conducta fraudulenta y si realmente hubo una intención deliberada de manipular el mercado con su respaldo. De confirmarse su participación en el fraude, las consecuencias políticas y legales podrían ser devastadoras para su gobierno.

El episodio también abre un nuevo debate sobre la necesidad de regulaciones más estrictas en el mundo de las criptomonedas, especialmente cuando figuras públicas influyentes pueden incidir de manera tan directa en sus valores de mercado.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press