Egipto propone un plan alternativo para la reconstrucción de Gaza sin desplazamiento forzoso
Ante la polémica propuesta de Trump para despoblar Gaza, Egipto impulsa una iniciativa de reconstrucción con apoyo internacional
Una respuesta a la propuesta de Trump
Egipto ha desarrollado un plan para reconstruir la Franja de Gaza sin expulsar a los palestinos de su territorio, en oposición a la reciente propuesta del expresidente estadounidense Donald Trump. Su plan, que ha causado un gran revuelo internacional, contempla la eliminación de la población palestina de Gaza y su transformación en un lujoso destino turístico bajo control estadounidense. Sin embargo, la iniciativa egipcia busca preservar la identidad y la soberanía del pueblo palestino mientras se reconstruye la devastada región.
Detalles del plan egipcio
Según el diario estatal egipcio Al-Ahram, el plan prevé la creación de "áreas seguras" dentro de Gaza, donde los palestinos puedan vivir temporalmente mientras avanzan los trabajos de infraestructura. Egipto ha entablado negociaciones con diplomáticos europeos, así como con países árabes, incluidos Arabia Saudita, Catar y Emiratos Árabes Unidos, para discutir la implementación y financiación del proyecto.
Uno de los principales desafíos del plan es garantizar la seguridad de los ciudadanos palestinos durante la reconstrucción. Para ello, el proyecto propone la formación de una administración palestina independiente de Hamás y la Autoridad Nacional Palestina para supervisar los trabajos. Además, se establecería una fuerza policial palestina compuesta por antiguos agentes de la Autoridad Palestina, con el respaldo de fuerzas entrenadas por Egipto y Occidente.
Rechazo internacional a la propuesta de Trump
La comunidad internacional ha criticado duramente la idea de Trump de despoblar Gaza. Organizaciones de derechos humanos han calificado el plan como una forma de limpieza étnica y un posible crimen de guerra. Mientras que países europeos han expresado su rechazo, Israel ha respaldado la medida y está preparando su implementación.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha reiterado su oposición a cualquier acuerdo que reconozca un Estado palestino, complicando aún más las negociaciones. A su vez, oficiales estadounidenses, como el secretario de Estado Marco Rubio, han reconocido que aceptarían propuestas alternativas si estas fueran viables.
Los próximos desafíos
Uno de los mayores obstáculos para la reconstrucción de Gaza es la incertidumbre sobre el gobierno de la región en el futuro. Israel exige la eliminación de Hamás como entidad política y militar, mientras que la Autoridad Palestina reclama su derecho a administrar el enclave.
El daño a la infraestructura de Gaza es enorme. Según estimaciones de la ONU, alrededor de 250,000 viviendas han sido destruidas o dañadas, más del 90% de las carreteras están afectadas y más del 80% de los centros de salud han sido castigados por los enfrentamientos. El costo de la reconstrucción se estima en aproximadamente 30,000 millones de dólares.
¿Qué sigue para Gaza?
El plan egipcio propone una reconstrucción en tres fases durante un período de cinco años. En la primera etapa, que durará seis meses, se establecerán "zonas seguras" con casas móviles y albergues temporales. Posteriormente, más de veinte empresas egipcias e internacionales contribuirán a la remoción de escombros y la reparación de la infraestructura destruida.
Ante una crisis humanitaria sin precedentes, la diplomacia internacional deberá actuar con rapidez para evitar un agravamiento de la situación. La propuesta egipcia se perfila como una alternativa factible, pero su éxito dependerá de la cooperación de las potencias regionales y el apoyo financiero internacional.