Alemania y el ascenso de la ultraderecha: el desafío de Olaf Scholz ante las elecciones

El canciller alemán refuerza su postura contra la extrema derecha mientras enfrenta críticas desde Washington en un tenso panorama electoral.

  •  EnPelotas.com
    EnPelotas.com   |  

Las elecciones en Alemania están a la vuelta de la esquina y el país enfrenta un escenario político polarizado con el ascenso de la ultraderecha. En este contexto, el canciller Olaf Scholz ha endurecido su postura contra el partido Alternativa para Alemania (AfD), posicionándose firmemente en rechazo a cualquier cooperación con ellos.

Un enfrentamiento ideológico con EE.UU.

En la Conferencia de Seguridad de Múnich, Scholz se encontró en una confrontación ideológica con el vicepresidente de EE.UU., JD Vance. Mientras el funcionario estadounidense criticaba las medidas europeas que restringen el discurso de odio, el canciller alemán defendía la legislación alemana contra el extremismo.

“Alemania es una democracia fuerte y, como tal, estamos absolutamente convencidos de que la extrema derecha debe estar fuera del control político y fuera de los procesos de toma de decisiones”, afirmó Scholz.

El ascenso de Alternativa para Alemania

Las encuestas ubican a la AfD en segundo lugar de cara a las elecciones, una señal preocupante para las fuerzas políticas tradicionales. El partido ha sido criticado por su discurso antiinmigración y su negativa a condenar abiertamente los vínculos con movimientos extremistas.

Los partidos mayoritarios en Alemania han mantenido una política de aislamiento con la AfD, negándose a formar alianzas con ellos, una postura que Scholz ha reiterado de manera contundente.

Europa, EE.UU. y las tensiones sobre la democracia

El discurso de JD Vance incluyó duras palabras hacia Europa, acusando a los gobiernos de restringir la libertad de expresión y permitir que “intereses arraigados” definan las reglas del juego.

“Lo que más me preocupa en Europa no es Rusia, no es China, no es ningún agente externo. Me preocupa la amenaza interna: el retroceso de Europa en sus valores fundamentales”, sentenció Vance.

La postura estadounidense ha agregado tensión a la relación transatlántica en un momento en que Alemania y otros países europeos buscan reforzar sus democracias frente al populismo y la desinformación.

La crisis en Ucrania y la presión internacional

El conflicto en Ucrania sigue siendo otro punto de fricción en la política global. Donald Trump ha sugerido un encuentro con Vladimir Putin para negociar la paz, pero el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy ha dejado en claro que solo se sentará a la mesa si se garantizan medidas de seguridad.

Mientras tanto, Alemania ha mantenido su apoyo a Ucrania, alineándose con la Unión Europea en sanciones contra Rusia y asistencia militar. Scholz ha enfatizado que su gobierno seguirá comprometido con la estabilidad europea, a pesar de presiones desde Washington para cambiar su enfoque.

El futuro de Alemania ante estas elecciones

Con solo días para la votación, el panorama político en Alemania es cada vez más volátil. La fortaleza de la democracia alemana estará a prueba frente a la creciente influencia de la extrema derecha y las redefiniciones de la política global.

Para Scholz y sus aliados, el desafío es claro: movilizar el voto democrático y contener el avance de una retórica que amenaza con fracturar la política alemana y europea.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press