Europa refuerza su estrategia en Ucrania ante la incertidumbre de Estados Unidos
El Viejo Continente considera desplegar tropas para garantizar la seguridad de Kiev mientras Trump podría buscar un acuerdo unilateral con Putin.
Europa toma la iniciativa
Con la preocupación creciente de que Estados Unidos podría replantear su postura en la guerra de Ucrania, países europeos han iniciado conversaciones discretas para desplegar una fuerza militar que garantice la seguridad del país ante un eventual acuerdo de paz con Rusia.
Los líderes de Reino Unido y Francia han sido los principales impulsores de la iniciativa, conscientes de que el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy necesita garantías sólidas de seguridad antes de aceptar cualquier cese al fuego. La opción de una membresía inmediata de Ucrania en la OTAN sigue descartada por Estados Unidos, lo que acelera la búsqueda de planes alternativos en Europa.
Reuniones estratégicas y la postura de Macron
La propuesta de enviar tropas europeas no es nueva. Hace un año, los líderes de diversos países europeos comenzaron a debatir el tema, pero la posibilidad de que el presidente Donald Trump negocie con Rusia sin consensuar con Europa ha generado una nueva urgencia.
En diciembre, líderes de Reino Unido, Dinamarca, Francia, Alemania, Italia, Países Bajos y Polonia se reunieron con Zelenskyy y altos funcionarios de la UE en Bruselas para esbozar un plan de fuerza multinacional. La idea surge de una propuesta de Emmanuel Macron en 2024, cuando sugirió que Europa debía prepararse para una intervención directa. En ese momento, la propuesta del presidente francés fue rechazada por Alemania y Polonia, pero hoy la situación es diferente.
Una fuerza robusta, no una misión de paz
Uno de los temas clave en la discusión es que la presencia europea en Ucrania debe ser lo suficientemente disuasoria para evitar agresiones rusas. Generales y expertos advierten que necesitará más que una misión de paz tradicional.
“Tiene que ser una fuerza real, para que Rusia entienda que, si la pone a prueba, será derrotada”, afirmó Ben Hodges, ex comandante general del ejército estadounidense en Europa.
Los analistas insisten en que una fuerza militar efectiva necesitaría artillería pesada, poder aéreo, drones, defensa antimisiles y tropas entrenadas para el combate intensivo. Desplegar simplemente cascos azules de la ONU sería un error estratégico.
El tamaño de la operación
Uno de los mayores enigmas de la misión es cuántos soldados necesita realmente Ucrania. Zelenskyy ha solicitado entre 100.000 y 150.000 tropas, mientras que otras estimaciones hablan de una fuerza de entre 30.000 y 40.000 efectivos. También se ha mencionado la necesidad de respaldo aéreo.
Sin embargo, pocos países europeos podrían sostener una operación de tal magnitud sin apoyo externo. En declaraciones recientes, Macron admitió que una misión a gran escala sería “poco realista”, sugiriendo que cualquier despliegue sería cuidadosamente planificado y limitado en número.
¿Un esfuerzo europeo sin EE.UU.?
Un punto clave en el debate es si Estados Unidos tendría algún papel en la operación. Durante una reunión en la sede de la OTAN, el secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, dejó claro que cualquier misión de este tipo no sería bajo la bandera de la OTAN.
Esto implica un gran riesgo para los países involucrados: si sus tropas fueran atacadas en Ucrania, no contarían con el respaldo de la cláusula de defensa colectiva de la OTAN. Sin embargo, Europa sigue necesitando el apoyo logístico estadounidense, cuyos sistemas de transporte y defensa son clave para operaciones a gran escala.
El dilema para Ucrania
Para Ucrania, depender únicamente de Europa no parece una solución segura. Su ministro de Relaciones Exteriores afirmó recientemente que “ninguna garantía de seguridad es viable sin los estadounidenses”. Esto deja un complejo dilema para la UE, que sigue intentando equilibrar su papel en la guerra mientras observa con incertidumbre los próximos movimientos de Washington.