El vórtice polar azota nuevamente a EE.UU.: ¿Por qué este invierno es tan extremo?

La ola de frío más feroz de la temporada congelará gran parte del país durante una semana

Un invierno fuera de lo común

El invierno de 2025 está rompiendo récords, y no precisamente por temperaturas templadas. Una décima invasión del vórtice polar en lo que va de la temporada amenaza con hacer de febrero el mes más gélido registrado en décadas. Este fenómeno, que normalmente ocurre dos o tres veces en una estación invernal, se ha convertido en un evento recurrente, afectando no solo a Estados Unidos sino también a Europa.

¿Qué es el vórtice polar y por qué nos afecta?

El vórtice polar es una gran masa de aire frío que normalmente permanece confinada sobre el Polo Norte. Sin embargo, perturbaciones atmosféricas pueden estirarlo o romperlo, permitiendo que corrientes de aire glacial se desplacen hacia el sur. Este invierno, dicho patrón se ha vuelto inusualmente frecuente.

Judah Cohen, especialista en pronósticos estacionales en Atmospheric and Environmental Research, lo describe así: “Se siente como un efecto de goma elástica. Normalmente, el vórtice es un anillo bien delineado de aire frío, pero este año, se ha estirado por lo menos 10 veces, trayendo un frío polar a latitudes inesperadas”.

Las regiones más afectadas

Los primeros en sentir el impacto de esta inminente ola de frío serán los estados de las Rocosas del Norte y Grandes Llanuras. Para el martes, se espera que las temperaturas mínimas promedio en el territorio continental de EE.UU. sean de 16.6°F (-8.6°C), con una caída aún mayor al día siguiente, alcanzando los 14°F (-10°C).

Las temperaturas más extremas se pronostican para Kansas, Nebraska, Misuri e Iowa, donde los termómetros podrían marcar hasta 35°F (19°C) menos de lo normal. Entre los estados que podrían experimentar temperaturas bajo cero durante las noches del miércoles están Oklahoma, Colorado, Nebraska, Misuri, Illinois, Iowa, Kansas, Wyoming, Montana, las Dakotas, Minnesota, Wisconsin y Michigan.

Vientos gélidos y tormentas invernales

El frío extremo no vendrá solo. Según el Servicio Meteorológico Nacional, se espera que casi todos los estados de EE.UU., con excepción de California, Hawái y Florida, experimenten sensaciones térmicas de 20°F (-6°C) o menos en algún momento de la próxima semana.

A esto se suma la posibilidad de nevadas intensas en el Este y Noreste del país, así como tormentas con fuertes ráfagas de viento e incluso inundaciones en algunas áreas costeras. “Todo está alineado en la atmósfera para traer el aire polar directamente desde el Ártico”, advierte el meteorólogo Ryan Maue.

El impacto de la crisis climática en la inestabilidad atmosférica

Aunque este invierno es inusualmente severo, en términos generales, la Tierra sigue experimentando un calentamiento global. De hecho, enero de 2025 se convirtió en el decimoctavo mes de los últimos 19 en superar el umbral de calentamiento global de 1.5°C por encima de las temperaturas preindustriales.

Martin Stendel, experto del Centro Nacional de Investigación Climática en Dinamarca, subraya que si bien estos patrones fríos extremos no son sin precedentes, sí son poco comunes y pueden estar relacionados con cambios en la corriente en chorro causados por el calentamiento global.

“Existen indicios de que el cambio climático está volviendo la corriente en chorro más ondulada y propensa a quedar atrapada en ciertos patrones prolongados”, explica Stendel. Esto podría explicar en parte por qué el vórtice polar se ha debilitado y estirado tanto este año.

¿Cuándo terminará esta racha de frío extremo?

Desafortunadamente, los meteorólogos no pueden predecir con exactitud cuándo terminará este patrón de frío persistente. Según los modelos climáticos de la NOAA, las condiciones podrían empezar a moderarse a finales de febrero, aunque con el comportamiento impredecible de este invierno, nada está asegurado.

Mientras tanto, los estadounidenses deberán prepararse para una semana de temperaturas bajo cero, ráfagas heladas y posibles tormentas intensas. La recomendación sigue siendo abrigarse bien, tomar precauciones contra el frío extremo y mantenerse informado con los últimos pronósticos meteorológicos.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press