El riesgo nuclear en la guerra Rusia-Ucrania: el ataque con dron a Chernóbil

Un dron ruso golpeó la cúpula de protección de Chernóbil, reavivando temores sobre la seguridad nuclear en medio del conflicto entre Rusia y Ucrania.

  •  EnPelotas.com
    EnPelotas.com   |  

Un ataque con dron sobre Chernóbil

La madrugada del viernes marcó un nuevo punto crítico en la guerra entre Rusia y Ucrania. Un dron ruso con una ojiva de alto poder explosivo impactó contra la capa de protección que resguarda el sarcófago del cuarto reactor de Chernóbil, según informó el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. Afortunadamente, los niveles de radiación no aumentaron, confirmó la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA).

El temor por Chernóbil y la seguridad nuclear

El área de Chernóbil, aún recordada por el desastre nuclear de 1986, permanece como una zona de exclusión debido a la radiación residual. Durante la invasión rusa a Ucrania, la preocupación por la seguridad de instalaciones nucleares ha sido una constante, especialmente con el control que Rusia mantiene sobre la central de Zaporiyia, la mayor planta nuclear de Europa.

El director de la AIEA, Rafael Grossi, alertó de las crecientes amenazas a la seguridad nuclear y afirmó que el organismo se mantiene en estado de “alta alerta”, considerando este incidente como una clara señal de los riesgos persistentes en la región.

Impacto político y estratégico

El día del ataque, Andrii Yermak, jefe de la Oficina del Presidente de Ucrania, anunció que su gobierno proporcionará detalles sobre el incidente a EE.UU. durante la Conferencia de Seguridad de Múnich. Esto podría influir en el nivel de apoyo occidental a Ucrania en un momento en que Kiev necesita desesperadamente más ayuda militar para resistir el avance ruso.

El presidente Zelenski, en un mensaje en Telegram, afirmó que “Putin no está buscando negociaciones”, reforzando la idea de que Moscú sigue una estrategia de presión militar sin tomar en cuenta las consecuencias internacionales.

El precedente de ataques a infraestructura nuclear

No es la primera vez que la guerra pone en peligro instalaciones con materiales radioactivos. La central de Zaporiyia ha sido objeto de constantes enfrentamientos, y la posibilidad de un accidente nuclear ha sido motivo de alerta para la comunidad internacional.

Expertos en seguridad nuclear han advertido que los ataques a estos sitios pueden tener efectos devastadores, ya que un impacto en zonas altamente radioactivas podría liberar una cantidad considerable de partículas en el aire, provocando daños a largo plazo en la población y el medioambiente.

Un llamado a la rendición de cuentas

El presidente de Ucrania calificó a Rusia como la única nación que "ataca y ocupa plantas nucleares sin ninguna consideración por las consecuencias", exigiendo responsabilidad internacional sobre estos actos. Esto refuerza el debate sobre cómo la guerra ha cruzado límites imprevistos y amenaza la estabilidad global.

La comunidad internacional, mientras tanto, observa con preocupación los eventos en Ucrania, preguntándose hasta qué punto la seguridad nuclear seguirá en riesgo ante la falta de un alto al fuego duradero.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press