El éxodo argentino: por qué cada vez más turistas cruzan la frontera en busca de precios bajos

Chile, Brasil y Uruguay se han convertido en paraísos accesibles para los argentinos en este verano austral

  •  EnPelotas.com
    EnPelotas.com   |  

El fenómeno del turismo argentino en el exterior

En medio de una crisis económica persistente en Argentina, una sorprendente tendencia emerge: un éxodo masivo de turistas argentinos hacia países vecinos como Chile, Brasil y Uruguay. Este fenómeno, potenciado por un tipo de cambio más favorable y el alto costo de vacacionar dentro de Argentina, ha llevado a que miles de personas crucen la frontera en busca de mejores precios y experiencias de viaje.

Un peso fuerte impulsa el turismo saliente

Entre diciembre de 2023 y el mismo mes de 2024, el peso argentino se apreció aproximadamente un 41% frente al dólar oficial, según datos del Banco Central. Esto, en gran parte, se debe a las políticas económicas del presidente Javier Milei, quien asumió su mandato con promesas de ajustes fiscales drásticos y una batalla frontal contra la inflación descontrolada.

Como resultado, más argentinos pudieron permitirse viajar fuera del país. En diciembre de 2024, la cantidad de argentinos que salió del país aumentó un 76,4% en comparación con el año anterior. De los 1.3 millones que viajaron al exterior, más del 80% eligieron destinos regionales: Chile (28%), Brasil (22,6%) y Uruguay (15,6%).

Chile: el paraíso de las compras y el turismo accesible

Chile se ha convertido en el destino estrella para los argentinos, y no solo por sus playas en Viña del Mar o Reñaca. La diferencia de precios en productos electrónicos, ropa y tecnología hace que cruzar la Cordillera sea una opción demasiado tentadora.

“Todo aquí nos parece barato”, afirmó Cristian Vázquez, un turista argentino en la costa chilena. Las cifras oficiales confirman esta percepción. Según la Subsecretaría de Turismo de Chile, los argentinos representaron el 40% de los 5.2 millones de turistas que visitaron el país en 2024 y principios de 2025. Además, los visitantes están gastando más que en años anteriores, con un promedio de 63,3 dólares diarios por persona.

Brasil: precios bajos y playas paradisíacas

Brasil también ha experimentado un aumento significativo en el turismo argentino, impulsado por la depreciación del real. En 2024, el país alcanzó un récord de 6,6 millones de turistas internacionales, de los cuales 1,9 millones eran argentinos.

Nicolás Lentini, un turista argentino en Búzios, explicó por qué eligió viajar allí en lugar de vacacionar en su país. “En Argentina, una semana de alquiler para cuatro personas cuesta 700 dólares, lo que aquí nos alcanza para dos semanas”, dijo. “Además, el clima en Brasil es espectacular; aquí podemos estar en remera todo el día, mientras que en Argentina hace frío en la costa.”

Uruguay: Punta del Este es accesible otra vez

Tras varios años de precios prohibitivos, los argentinos están regresando a Punta del Este en masa. En la última temporada alta, los argentinos representaron casi la mitad de los turistas en Uruguay.

“Volver este año fue una decisión fácil”, comentó Esperanza Fagalde, quien no había vacacionado en Punta del Este en los últimos dos años. “Antes era imposible pagarlo con la diferencia de cambio, pero ahora los precios están más accesibles.”

A esto se suma la eliminación del impuesto del 30% a los gastos en el extranjero con tarjeta, una medida que, según operadores turísticos, ha incentivado aún más las escapadas al exterior.

¿Qué significa esto para el turismo interno en Argentina?

El auge de los viajes al exterior plantea un gran desafío para la industria turística argentina. Destinos como Mar del Plata, Bariloche y Villa Carlos Paz han reportado una disminución en las reservas debido a la competencia con playas extranjeras más baratas.

Andrés Deyá, de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo, señaló que “Argentina tiene todo para atraer turistas nacionales, pero las condiciones macroeconómicas determinan dónde prefiere viajar la gente.”

Un verano con más argentinos fuera que dentro

La tendencia de los argentinos prefiriendo destinos en el extranjero no parece disminuir. Con la moneda más estable y la promesa de un verano más accesible en países vecinos, miles seguirán optando por Chile, Brasil y Uruguay en busca de mejores precios y experiencias inolvidables.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press