Trump y Putin: ¿Un Nuevo Orden Global o una Entrega de la Casa Blanca al Kremlin?

La reciente llamada entre los dos mandatarios marca un abrupto giro en la política exterior de EE.UU., generando controversias y preocupaciones en Europa y Ucrania.

  •  EnPelotas.com
    EnPelotas.com   |  

Un Llamado con Repercusiones Globales

La política exterior de Estados Unidos experimentó un cambio radical con la llamada entre el expresidente Donald Trump y Vladimir Putin. En una conversación descrita como “larga y altamente productiva”, ambos líderes discutieron temas como la guerra en Ucrania, el futuro de la OTAN, mercados energéticos y hasta la inteligencia artificial. Sin embargo, lo más llamativo fue la aparente concesión de Trump a varias exigencias de Rusia, cuestionando el apoyo previo a Kyiv y dejando a Europa en una posición incómoda.

Putin y sus Ambiciones en Ucrania

Desde la invasión a Ucrania en febrero de 2022, Vladimir Putin ha buscado consolidar su control sobre los territorios ocupados. Con exigencias como la retirada de tropas ucranianas de las regiones anexionadas y el veto a la entrada de Ucrania en la OTAN, el Kremlin ha dejado claro su plan de mantener una esfera de influencia firme en la región.

A pesar de las primeras derrotas, Rusia ha logrado avances en el campo de batalla, controlando actualmente alrededor del 20% del territorio ucraniano. La llegada de un posible acuerdo entre EE.UU. y Rusia podría significar que Kyiv se vea presionada a aceptar concesiones dolorosas.

Las Señales de Trump a Putin: ¿Una Nueva Era de Relaciones?

Trump, al no referirse a Rusia como el agresor en el conflicto, parece estar allanando el camino para negociaciones en donde Ucrania no tendría un papel principal. Sus declaraciones y las de su secretario de Defensa, Pete Hegseth, subrayaron que Ucrania no debe esperar recuperar todos sus territorios ni ser parte de la OTAN. Este mensaje fue recibido con desconfianza en Europa, pero con entusiasmo en Moscú.

La política de “nada sobre Ucrania sin Ucrania” que defendía la administración Biden parece desmoronarse, con Trump prefiriendo una negociación bilateral con Moscú que excluya a Kyiv y, quizás, a los aliados europeos.

Reacciones en Europa y el Mundo

El viejo continente recibió la noticia con sorpresa y preocupación. Figuras como Carl Bildt, ex primer ministro de Suecia, criticaron la aparente disposición de Washington de hacer grandes concesiones incluso antes de iniciar formalmente las negociaciones. Al mismo tiempo, Moscú celebró lo que considera una “conversación civilizada entre dos líderes globales”, ridiculizando a la OTAN y la Unión Europea por su aparente “estado de estupor” ante el giro geopolítico.

¿Un Nuevo Orden Geopolítico?

Putin siempre ha buscado posicionar a Rusia como una superpotencia igual a EE.UU., y esta conversación con Trump sugiere que está un paso más cerca de ese objetivo. La agenda de la llamada incluyó menciones a la Segunda Guerra Mundial, mercados energéticos y la cooperación en inteligencia artificial, temas que para Putin son clave en su estrategia de reforzar la posición global de Rusia.

La pregunta sigue en el aire: ¿Esta conversación es el inicio de un nuevo equilibrio en la política global? O, por el contrario, ¿significa una peligrosa concesión de EE.UU. hacia Rusia? Lo cierto es que el mundo está observando con cautela el futuro de esta relación entre Trump y Putin.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press