Ríos Atmosféricos: La Fuente Invisible de Tormentas e Inundaciones
Estos ríos en el cielo traen lluvias y nieve esenciales, pero también pueden causar desastres naturales.
¿Qué son los ríos atmosféricos?
Los ríos atmosféricos son largos y relativamente estrechos corredores de vapor de agua que se forman sobre un océano y se desplazan por el cielo, transportando una gran cantidad de humedad desde los trópicos hasta latitudes más altas. Este fenómeno es crucial en varias partes del mundo, especialmente en la Costa Oeste de Estados Unidos, donde representan entre el 30% y el 50% de la precipitación anual, según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA).
Estos ríos en el cielo pueden generar beneficios al contribuir a los suministros de agua de muchas regiones, pero también pueden provocar inundaciones y deslizamientos de tierra cuando llegan con demasiada fuerza.
¿Cómo se forman?
Los ríos atmosféricos se crean por vientos asociados con ciclones y suelen variar en ancho entre 400 y 600 kilómetros. Su comportamiento está influenciado por otros patrones meteorológicos y pueden transportan enormes cantidades de humedad. Según el Servicio Geológico de EE.UU. (USGS), estos ríos pueden contener de siete a quince veces el caudal promedio diario del río Misisipi.
El impacto de los ríos atmosféricos en California
California es una de las regiones donde los ríos atmosféricos juegan un papel crucial en la climatología local. Si bien estos fenómenos pueden ayudar a reponer la nieve en la Sierra Nevada y llenar embalses, también pueden causar estragos cuando transportan demasiada humedad.
Cuando el aire húmedo choca con cordilleras como la Sierra Nevada, el vapor de agua se eleva y se enfría, lo que provoca lluvias o nevadas intensas. Sin embargo, este proceso puede generar problemas si se presentan temperaturas más cálidas, ya que la lluvia sobre nieve puede derretir el manto nevado y causar inundaciones masivas en áreas bajas.
Eventos históricos asociados con ríos atmosféricos
- Tormenta de 1862: El evento de inundación más devastador en la historia de California, causado por una serie de ríos atmosféricos que duraron 43 días, convirtiendo amplias regiones del estado en un mar temporal.
- Inundaciones de 1997: Otro evento histórico en el que las intensas lluvias provocaron grandes desbordes en el Valle Central de California.
- El fenómeno de 2017: Apodado “The Water Year”, en este año los ríos atmosféricos trajeron precipitaciones récord que ayudaron a terminar con la sequía que había afectado el estado por más de cinco años.
El “Pineapple Express”
El Pineapple Express es un subtipo de río atmosférico particularmente potente que se origina en la región tropical del Océano Pacífico cerca de Hawái. Cuando este sistema llega a la Costa Oeste de Estados Unidos, genera lluvias torrenciales que pueden provocar deslizamientos de tierra y severas inundaciones.
Relación con los incendios forestales y deslizamientos de tierra
Los incendios forestales, cada vez más comunes en California, han hecho que los efectos de los ríos atmosféricos sean aún más peligrosos. Cuando estos eventos de precipitaciones intensas ocurren en áreas recientemente quemadas, el suelo carece de vegetación para retener el agua, lo que genera flujos de escombros y grandes deslizamientos de tierra.
Uno de los deslizamientos más catastróficos ocurrió en Montecito en 2018, cuando un río atmosférico desató lluvias sobre un área quemada por incendios previos. Esto llevó a mortales flujos de barro que dejaron 23 muertos y destruyeron cientos de viviendas.
¿Pueden predecirse los ríos atmosféricos?
Dado su enorme impacto, los científicos han desarrollado modelos para predecir la llegada y potencia de estos eventos. La Scripps Institution of Oceanography lidera varios estudios y monitorea estos fenómenos en tiempo real para ayudar a mitigar sus peligros.
¿Cómo pueden las comunidades protegerse?
- Sistemas de alerta temprana: Monitores de radar y estaciones climáticas avanzadas pueden alertar sobre condiciones propicias para eventos severos.
- Infraestructura adecuada: Las represas, diques y canalizaciones de agua pueden ayudar a reducir el impacto de grandes flujos de agua.
- Planes de evacuación: Las comunidades en alto riesgo deben establecer protocolos de evacuación y zonas seguras para refugiarse.
Los ríos atmosféricos son una parte esencial del ciclo del agua en el planeta y, al mismo tiempo, representan enormes desafíos para las comunidades expuestas. Con mejores modelos de predicción y planes de respuesta, California y otras regiones afectadas en el mundo pueden minimizar los daños y aprovechar los beneficios que estos eventos pueden traer.