Racismo en el fútbol: El castigo de la UEFA a Rumania y su impacto en las eliminatorias del Mundial 2026
La federación de fútbol de Rumania deberá jugar a puerta cerrada su primer partido de clasificación al Mundial 2026 tras la sanción de la UEFA por cánticos racistas de los aficionados.
Un fallo que marca un precedente
El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) rechazó la apelación de la Federación Rumana de Fútbol contra el castigo impuesto por la UEFA debido a conductas racistas de sus aficionados durante un partido de la Liga de Naciones contra Kosovo en noviembre pasado. Como consecuencia, Rumania deberá enfrentar a Bosnia-Herzegovina en el inicio de su camino hacia el Mundial 2026 sin público en su estadio nacional.
Los incidentes en el partido contra Kosovo
Durante el encuentro ante Kosovo en Bucarest, los seguidores rumanos entonaron cánticos xenófobos contra Hungría y corearon consignas pro-serbias en claro desdén hacia Kosovo, país cuya independencia de Serbia en 2008 no es reconocida por Rumania. Ante esta situación, los jugadores kosovares se retiraron del campo de juego cuando el partido iba empatado 0-0 en el tiempo añadido.
Tras la suspensión del encuentro, la UEFA tomó la decisión de otorgarle la victoria por 3-0 a Rumania, aunque ello no impidió que el organismo sancionara al equipo local con una multa de 128.000 euros y la obligación de jugar su próximo partido en casa sin aficionados.
Incidencia en el proceso de clasificación al Mundial 2026
La sanción representa un reto considerable para Rumania, que aspira a clasificar al Mundial 2026. Su grupo de clasificación incluye a Austria, Bosnia-Herzegovina, Chipre y San Marino, con la obligación de terminar en la primera posición para lograr un boleto directo al torneo. El segundo clasificado deberá buscar su pase en la repesca.
Jugar sin público en casa puede significar una desventaja clave para el equipo rumano, que pierde el impulso que brinda su afición, sobre todo en un partido inaugural donde es vital comenzar con el pie derecho.
La postura de la Federación Rumana
Aunque la Federación Rumana de Fútbol argumentó que la sanción era demasiado severa, el TAS no encontró fundamentos suficientes para modificar el fallo de la UEFA. “No se puede tolerar este tipo de comportamientos en el fútbol”, señaló el organismo al ratificar la sanción.
Este incidente refuerza la postura de la UEFA de imponer medidas estrictas contra el racismo y la xenofobia en el fútbol, una política que ha llevado a tomar decisiones similares en otros casos dentro del fútbol europeo.
¿Es suficiente la sanción?
A pesar del castigo, muchos se preguntan si una multa económica y un partido a puerta cerrada son medidas lo suficientemente estrictas para erradicar el racismo en el fútbol. En otras ocasiones, UEFA ha tomado decisiones como la reducción de puntos o la exclusión de competiciones internacionales como castigos más severos.
El fútbol europeo sigue luchando contra la discriminación en los estadios, y este caso puede convertirse en un punto de referencia para futuras sanciones. La pregunta clave sigue siendo: ¿hacen falta medidas más drásticas para erradicar realmente el racismo en este deporte?