El impulso de las acciones asiáticas: ¿Nueva era de crecimiento o burbuja inminente?

Las bolsas de Asia siguen la tendencia alcista de Wall Street a pesar de las tensiones comerciales con EE.UU.

Los mercados bursátiles asiáticos han experimentado un notable aumento, impulsados por el optimismo de los inversores y la reciente racha alcista de Wall Street. A pesar de las amenazas arancelarias del expresidente de EE.UU. Donald Trump, las acciones en Asia han mostrado resiliencia y crecimiento. ¿Se trata de una nueva fase de expansión o estamos ante otro fenómeno exagerado de mercado?

El efecto Wall Street y el auge asiático

El jueves, el S&P 500 subió un 1% y quedó a solo un 0.1% de su récord histórico, mientras que el Dow Jones sumó 342 puntos (0.8%). El índice Nasdaq también mostró fuerza, con un alza del 1.5%. Los inversores en Asia han respondido con un optimismo similar.

Destaca el Hang Seng de Hong Kong, que subió un 2.24% hasta los 22,303.80 puntos, y el Shanghai Composite, que avanzó un 0.25% hasta 3,340.95 puntos. El KOSPI de Corea del Sur sumó un 0.63%, mientras que el ASX 200 australiano creció un 0.34%. Sin embargo, el Nikkei 225 de Japón registró una leve caída del 0.43%, cerrando en 39,292.74.

Impulso de la tecnología china

Las empresas tecnológicas chinas han sido clave en este crecimiento gracias a la ampliación de su liderazgo en inteligencia artificial y otros desarrollos digitales. Entre los ganadores del mercado están el gigante de videojuegos Tencent, la fabricante de smartphones Xiaomi y la empresa de servicios Meituan, cuyas acciones aumentaron más del 4%.

Este renovado interés en la tecnología china surge tras la presentación del modelo de inteligencia artificial de DeepSeek, el cual rivaliza con OpenAI, pero utilizando hardware más asequible. Alibaba y Baidu han seguido esta tendencia con nuevas versiones de sus propios productos de IA, incrementando el entusiasmo de los inversores.

Debate sobre la sostenibilidad del crecimiento

Muchos analistas consideran que factores como la debilidad del dólar estadounidense y la disminución en los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. han impulsado esta ola positiva en Asia. En un informe reciente, Yeap Jun Rong, estratega de mercado en IG, mencionó:

“Existen muchos vientos favorables para el apetito por el riesgo en la región, con el positivismo desde Wall Street, la caída del dólar y los menores rendimientos del Tesoro.”

Sin embargo, persisten ciertas preocupaciones. Las políticas proteccionistas de EE.UU., las fricciones comerciales y el riesgo de sobrevaloración de las empresas tecnológicas chinas podrían traer impactos negativos en el futuro. ¿Es este repunte el inicio de una verdadera recuperación económica, o nos dirigimos a una nueva burbuja especulativa?

El papel de los mercados energéticos y monetarios

El mercado de la energía también ha contribuido a las fluctuaciones bursátiles. El crudo estadounidense subió a 71.36 dólares por barril, mientras que el Brent alcanzó los 75.19 dólares. A nivel monetario, el dólar se mantiene estable, cotizando en 152.88 yenes japoneses y 1.0459 dólares por euro.

En este contexto, el desempeño de los mercados asiáticos dependerá no solo de dinámicas locales, sino también de factores globales como las políticas económicas de EE.UU., las tasas de interés y el desarrollo de la inteligencia artificial en China.

¿Qué esperar en el futuro?

Si bien el presente es de optimismo, los mercados podrían cambiar rápidamente ante nuevas tensiones comerciales o ajustes de política monetaria. La pregunta que persiste es: ¿seguirán los mercados asiáticos su ascenso o estamos a las puertas de una corrección?

Este artículo fue redactado con información de Associated Press