El escándalo de dopaje en las carreras de caballos de Nuevo México sacude la industria
Uno de los eventos más prestigiosos del mundo del cuarto de milla bajo escrutinio por el uso de sustancias prohibidas
Una crisis sin precedentes en el mundo de las carreras de caballos
El mundo de las carreras de caballos se ha visto sacudido por un escándalo de dopaje sin precedentes en Nuevo México. La Comisión de Carreras del estado ha suspendido a dos entrenadores prominentes tras descubrirse que una docena de caballos dieron positivo por el uso de la sustancia prohibida carmoterol en uno de los eventos más prestigiosos y lucrativos del mundo del cuarto de milla: el All American Futurity.
Este escándalo ha generado una gran controversia dentro de la industria, no solo por la cantidad de caballos involucrados, sino por el impacto que podría tener en la reputación del deporte y en la confianza del público.
El All American Futurity: un referente en el mundo del cuarto de milla
El All American Futurity es una de las competiciones más importantes del cuarto de milla, similar en prestigio al Kentucky Derby en el mundo de los caballos pura sangre. Con más de $5 millones en premios en juego, cualquier indicio de dopaje pone en riesgo la credibilidad del evento.
El detonante de la investigación fue el comportamiento errático de Hezgothelook Z, ganador del All American Futurity y la Triple Corona, lo que llevó a los veterinarios a realizar pruebas más exhaustivas en los caballos participantes. Los resultados fueron contundentes: 12 caballos dieron positivo por carmoterol, una sustancia que mejora la respiración y favorece el desarrollo muscular.
Carmoterol: la sustancia que puso en jaque la equidad en las carreras
El carmoterol es un fármaco utilizado para mejorar la función respiratoria, pero sus efectos secundarios incluyen el desarrollo muscular, proporcionando una ventaja injusta a los animales tratados. Su detección en caballos de carreras es extremadamente rara, y esta es la primera vez que se ha encontrado en Nuevo México.
Sin embargo, informes recientes han indicado que reguladores en California y Texas también han detectado la presencia de esta sustancia en otros caballos de carreras. Esto sugiere que el problema no es aislado, sino un fenómeno más amplio dentro del mundo hípico.
Los entrenadores sancionados y las repercusiones en la industria
Los entrenadores responsables de estos caballos fueron identificados como Toby Keeton y Heath Taylor. Ambos enfrentan suspensiones que les impiden entrenar y competir en cualquier jurisdicción de América del Norte. La severidad de las sanciones podría marcar un precedente importante dentro del mundo de las carreras de caballos.
Keeton ya se encontraba bajo suspensión en Texas por delitos similares en carreras en Lone Star Park, lo que pone en evidencia una posible práctica sistemática.
Un golpe a la credibilidad del deporte
El presidente de la Comisión de Carreras de Nuevo México, Billy Smith, destacó lo perjudicial que es este escándalo para la industria: “Estamos perdiendo propietarios, entrenadores y participantes. Esto va a doler y llevará tiempo sanar.”
El problema no solo afecta a los premios y competiciones actuales, sino que también altera la línea genética de los caballos, afectando el valor y la credibilidad de los criadores.
Antecedentes y las medidas de regulación
En 2012, Nuevo México ya había enfrentado una crisis similar cuando una investigación del New York Times reveló prácticas de dopaje en las carreras. Desde entonces, se implementaron medidas más estrictas, incluyendo pruebas antes y después de las competencias, así como controles sorpresa durante los entrenamientos.
Estas regulaciones redujeron el uso de sustancias prohibidas en los últimos años. En 2017, el 3.5% de las pruebas dieron positivo, mientras que en 2023 ese número cayó a poco más del 0.5%.
El futuro de las carreras en un panorama incierto
A pesar de los esfuerzos por limpiar el deporte, los recientes hallazgos muestran que el dopaje sigue siendo una práctica que algunos están dispuestos a utilizar para obtener ventaja. El director ejecutivo de la Comisión de Carreras de Nuevo México, Ismael “Izzy” Trejo, señaló que el desafío ahora es anticiparse a nuevas sustancias: “Hay miles de drogas en el mundo y encontrar la aguja en el pajar es muy difícil.”
La industria del cuarto de milla, como otros deportes, debe adaptarse a los nuevos métodos de dopaje y garantizar que sus pruebas sean más sofisticadas para detectar cualquier sustancia ilícita antes de que afecte la integridad de las competencias.