Uso excesivo de la fuerza: el caso de Presley Eze y el juicio contra el oficial Lunsford
Un exoficial de policía de Las Cruces es declarado culpable de homicidio voluntario en el asesinato de un hombre negro en 2022, reavivando el debate sobre la brutalidad policial en EE.UU.
Un veredicto histórico en Nuevo México
El exoficial de policía Brad Lunsford fue declarado culpable de homicidio voluntario en un juicio en Nuevo México, marcando un nuevo capítulo en la lucha contra el uso excesivo de la fuerza en Estados Unidos. Lunsford, quien es blanco, disparó a quemarropa en la cabeza a Presley Eze, un hombre negro, durante un altercado en una gasolinera en Las Cruces en 2022. El caso ha sido comparado con otros incidentes de brutalidad policial, incluyendo el asesinato de George Floyd en 2020, que desató protestas a nivel mundial.¿Un patrón de abuso policial?
Presley Eze había sido acusado de robar cerveza en una tienda de conveniencia cuando la policía fue llamada. En el enfrentamiento que siguió, Eze, según la versión policial, habría tocado el arma de electrochoque de otro oficial antes de que Lunsford le disparara en la parte trasera de la cabeza. El fiscal general de Nuevo México, Raúl Torrez, argumentó que el uso de la fuerza letal no estaba justificado. “Hoy reafirmamos un principio fundamental: nadie está por encima de la ley —ni siquiera aquellos a quienes se les confía hacerla cumplir”, dijo Torrez en un comunicado luego del veredicto.La dificultad de condenar a policías
Las condenas contra oficiales de policía en casos de tiroteos fatales son poco comunes en Estados Unidos. Según Philip Stinson, profesor de justicia penal en Bowling Green State University, en los últimos 20 años, solo 66 de los 205 policías acusados de homicidio o asesinato han sido condenados. Además, la gran mayoría de las más de 900 muertes causadas por policías al año en EE.UU. son consideradas como justificadas. “Es increíblemente difícil conseguir una condena en estos casos, ya que los jurados dudan en cuestionar las decisiones de vida o muerte que los policías toman en fracciones de segundo en las calles”, explica Stinson.El debate sobre la reforma policial
El caso de Presley Eze pone una vez más sobre la mesa el debate sobre la necesidad de una reforma policial en Estados Unidos. La respuesta policial desproporcionada ante delitos menores, en este caso un supuesto robo de cerveza, expone fallos en la formación y protocolos de las fuerzas de seguridad. Desde 2020, ha habido intentos de reformar el sistema, pero las medidas han avanzado lentamente. Algunos estados han prohibido tácticas como la llave de estrangulamiento y han incrementado la supervisión sobre el uso de la fuerza, pero organizaciones como Black Lives Matter insisten en que el problema es sistémico y requiere cambios estructurales significativos.¿Cuál será la sentencia de Lunsford?
Lunsford enfrenta hasta nueve años de prisión gracias a un cargo adicional por el uso de un arma de fuego. La sentencia aún no ha sido anunciada, pero es probable que el caso sirva como precedente en otros incidentes similares. Mientras tanto, la familia de Presley Eze espera justicia y cambios que eviten que más personas pierdan la vida en circunstancias similares. “Esto no debería pasarle a nadie más”, afirmó un portavoz de la familia. El caso de Eze nos recuerda que la lucha por la justicia y la equidad en la aplicación de la ley aún está lejos de terminar. Este artículo fue redactado con información de Associated Press