Terremotos en el Egeo: Grecia en estado de emergencia ante una crisis sísmica sin precedentes

Miles de sismos han sacudido las islas de Santorini, Amorgos, Ios y Anafi, causando evacuaciones y movilización masiva de equipos de emergencia.

  •  EnPelotas.com
    EnPelotas.com   |  

Un enjambre sísmico sin precedentes

Grecia se encuentra enfrentando una crisis sísmica sin precedentes en la región del mar Egeo. Desde el 26 de enero, más de 12,000 temblores han sido registrados, muchos de ellos con una magnitud superior a 5. Este inusual fenómeno ha afectado principalmente las islas de Santorini, Amorgos, Ios y Anafi, destinos turísticos de renombre global.

El aumento continuo de la actividad sísmica ha llevado a las autoridades a declarar estado de emergencia en varias de estas islas, facilitando el despliegue de recursos y personal de emergencia. La primera isla en activar la medida fue Santorini el 7 de febrero, seguida por Amorgos el 5 de febrero, a medida que los epicentros de los sismos se desplazaban preocupantemente hacia el norte.

Impacto en la población y el turismo

La crisis ha forzado la evacuación de miles de personas, incluyendo residentes y trabajadores de temporada. En Santorini, por ejemplo, la intensa actividad sísmica ha obligado a más de 3,000 personas a abandonar la isla por temor a derrumbes y daños en infraestructuras clave.

El sector turístico, vital para la economía local, también se ha visto afectado. Hoteles han reportado cancelaciones masivas y operadores turísticos han suspendido temporalmente sus actividades en la zona. “Nunca habíamos presenciado una actividad sísmica de esta magnitud durante un período tan prolongado”, declaró el profesor Efthymios Lekkas, presidente de la Organización de Planificación y Protección contra Terremotos de Grecia.

Respuesta gubernamental y científica

Las autoridades griegas han movilizado a equipos de protección civil, bomberos, policía y fuerzas armadas en la región, concentrándose principalmente en Santorini, donde se reportan los mayores efectos de la crisis. Además, se ha establecido un esfuerzo coordinado con universidades e institutos geológicos para monitorear la evolución del fenómeno.

El gobierno también ha iniciado protocolos de prevención, recomendando a la población mantenerse alerta, evitar estructuras vulnerables y preparar kits de emergencia. En entrevistas recientes, sismólogos han expresado su preocupación por la posibilidad de que los temblores puedan desencadenar deslizamientos de tierra o incluso actividad volcánica en la caldera de Santorini.

Grecia y su historia sísmica

Grecia se encuentra en una de las zonas de mayor actividad sísmica del mundo debido a la interacción entre las placas tectónicas de Eurasia y África. A lo largo de su historia, el país ha experimentado terremotos devastadores, como el ocurrido en 1953 en las Islas Jónicas, con una magnitud de 7.2, que destruyó la capital de Céfalonía y dejó miles de muertos y heridos.

A pesar de esto, la duración y frecuencia del actual enjambre de sismos han sorprendido a los expertos. En gran parte de Grecia, es común experimentar temblores esporádicos, pero un patrón sísmico de tal intensidad es extremadamente raro y preocupante.

Mirando hacia el futuro

Las perspectivas para la región son inciertas, y los científicos aún están tratando de determinar si la actividad sísmica actual es parte de un proceso más extenso que podría generar un gran terremoto, o si gradualmente se estabilizará. Mientras tanto, la población afectada se mantiene en alerta, con la esperanza de que la crisis pase sin mayores consecuencias.

Por ahora, las islas más afectadas enfrentan días de incertidumbre y tensión, mientras los expertos continúan estudiando los patrones sísmicos en busca de respuestas. Lo cierto es que Grecia, una nación acostumbrada a los terremotos, enfrenta hoy uno de sus retos sísmicos más grandes en décadas.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press