Siria y su Nuevo Camino: Relaciones con Rusia e Irán, y la Esperanza de Occidente

El nuevo ministro de Relaciones Exteriores busca reconstruir Siria tras 14 años de guerra y mejorar los lazos con Occidente.

  •  EnPelotas.com
    EnPelotas.com   |  

Un Nuevo Capítulo para Siria

En el marco de la Cumbre Mundial de Gobiernos en Dubái, el nuevo ministro interino de Relaciones Exteriores de Siria, Asaad al-Shibani, abordó uno de los temas más sensibles para su país: las relaciones con Rusia e Irán. Durante la brutal guerra civil que duró 14 años, ambos países jugaron un papel clave en el respaldo a Bashar al-Assad, el presidente derrocado el pasado diciembre.

Al-Shibani, quien se encuentra en el centro de los nuevos esfuerzos diplomáticos sirios, destacó señales “positivas” por parte de Moscú y Teherán, pero remarcó la necesidad de mejorar los vínculos con Occidente para comenzar la reconstrucción del país.

El Impacto de la Guerra y las Sanciones

La guerra en Siria no solo dejó cientos de miles de muertos, sino también un país devastado económicamente. Actualmente, según estimaciones de la Unión Europea, la reconstrucción costará al menos 250 mil millones de dólares. Además, con un 90% de la población viviendo en condiciones de pobreza y un PIB reducido a menos de la mitad en comparación con los niveles previos al conflicto, la necesidad de levantar las sanciones impuestas por EE.UU. y la UE se vuelve apremiante.

“Las sanciones fueron impuestas debido a la represión del antiguo régimen, pero ahora es momento de eliminarlas para permitir la recuperación del país”, afirmó al-Shibani.

Relaciones Tensadas con Rusia e Irán

A pesar del cambio de liderazgo en Siria, tanto Rusia como Irán buscan mantener su presencia en el país. Rusia tiene intereses estratégicos en su base naval en Tartús y su base aérea en Khmeimim, mientras que Irán ha utilizado el territorio sirio como un punto clave para el tránsito de armas a grupos aliados como Hezbollah en el Líbano.

Al-Shibani reconoció que el pueblo sirio todavía siente un fuerte resentimiento hacia estas dos naciones: “El pueblo sirio ha sufrido a manos de estos dos países. Para restaurar la relación, primero deben recuperar la confianza del pueblo sirio”.

Un Intento de Integración con el Mundo Árabe

Contrario a la postura que mantenían los rebeldes cuando estaban en oposición, la nueva administración en Damasco está forjando nuevos lazos con el mundo árabe. Emiratos Árabes Unidos, que había reabierto su embajada en Siria en 2018, fue una de las primeras naciones en recibir a líderes del nuevo gobierno.

Por su parte, países como Catar y Turquía, que en el pasado apoyaron a la oposición rebelde contra al-Assad, ahora mantienen una postura más pragmática, viendo al nuevo gobierno como un socio necesario para la estabilidad regional.

El Camino Hacia la Paz y la Reconstrucción

A medida que Siria transita este nuevo período, el desafío principal radica en atraer apoyo financiero y político. Sin el levantamiento de sanciones y el compromiso internacional de ayudar en la reconstrucción, el país podría quedarse atrapado en la inestabilidad económica y social.

“Hemos recuperado nuestra libertad y dignidad”, declaró al-Shibani en Dubái. “Ahora es momento de enfocarnos en la paz y la reconstrucción”.

El mundo observará de cerca si Siria es capaz de transitar esta delicada transición sin caer en un nuevo conflicto o convertirse nuevamente en un campo de batalla de influencias extranjeras.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press