Modi y Trump: Entre la amistad y la guerra comercial
El Primer Ministro de India busca evitar aranceles en su visita a Washington, mientras su relación con Trump enfrenta nuevas pruebas
Una relación en la cuerda floja
El Primer Ministro de India, Narendra Modi, ha logrado construir una relación estrecha con el expresidente de EE.UU., Donald Trump. Sin embargo, su visita a Washington está marcada por la incertidumbre, ya que el mandatario estadounidense ha sido un crítico constante de los aranceles indios, una situación que pone a prueba la duradera camaradería entre ambos líderes.
Trump ha calificado a India como el "rey de los aranceles" y ha insistido en la reducción del déficit comercial entre ambos países. Mientras tanto, Modi, impulsado por una reciente victoria electoral, busca consolidar la relación con EE.UU., manteniendo un equilibrio entre la firmeza y la flexibilidad.
El comercio en el centro del debate
India ha intentado apaciguar las tensiones comerciales al reducir algunos aranceles a productos estadounidenses, como motocicletas Harley-Davidson. Además, ha aceptado recibir a migrantes deportados por EE.UU. y ha incrementado la compra de gas natural de origen estadounidense.
Según el Centro para una Nueva Seguridad en América, "India podría comprometerse a comprar más gas estadounidense para reducir el déficit comercial", lo cual beneficiaría a ambas economías. En 2023, EE.UU. exportó bienes y servicios a India por un valor de $70 mil millones mientras que importó $120 mil millones.
China, el actor en la sombra
India desempeña un papel clave en la estrategia estadounidense para contener el poder de China en la región del Indo-Pacífico. Sin embargo, cualquier acercamiento entre Washington y Beijing podría afectar los intereses de Nueva Delhi.
"Si EE.UU. decide rebajar las tensiones con China, India se verá obligada a reconsiderar su postura", afirma Happymon Jacob, del Consejo para la Investigación Estratégica y de Defensa de Nueva Delhi.
El factor defensa
India sigue dependiendo de Rusia para aproximadamente el 60% de su equipamiento militar, pero la guerra en Ucrania ha llevado al país asiático a diversificar sus compras, acercándose a EE.UU., Israel y Reino Unido.
Recientemente, India firmó un acuerdo con General Electric para fabricar motores de avión en su territorio y negoció la compra de drones MQ-9B SeaGuardian. Desde 2008, India ha adquirido más de $20 mil millones en equipamiento militar estadounidense, hecho que podría fortalecerse durante la visita de Modi a Washington.
Conclusión: Un juego de equilibrios
La visita de Modi a Washington es un test diplomático crucial. Mientras India busca preservar su soberanía económica y reducir la dependencia de Rusia, EE.UU. quiere asegurarse de que el país asiático siga alineado con sus intereses geopolíticos.
Los lazos personales entre Modi y Trump pueden suavizar las negociaciones, pero en última instancia, los intereses estratégicos y comerciales de ambas naciones definirán el rumbo de su relación.